Ecuador logró avanzar a los cuartos de final en el Mundial de Desayunos organizado por el popular ‘streamer’ Ibai Llanos. El país está representado por su emblemático bolón de verde, un desayuno tradicional que, a pesar de que la versión presentada por el español despertó cierta indignación entre los ecuatorianos por su apariencia, continúa en competencia y busca el apoyo de los votantes.

Encuentro reñido contra Guatemala
El bolón ecuatoriano enfrentó a Guatemala en la fase previa y obtuvo la victoria de manera ajustada. Según Ibai Llanos, Ecuador ganó por apenas 75.000 votos, alcanzando 1,9 millones, frente a los 1,825 millones del ‘desayuno chapín’. Esta etapa demuestra la intensidad de la competencia y la importancia del apoyo del público.
Próxima ronda: Ecuador vs Perú
En cuartos de final, Ecuador se enfrentará a Perú, que llega tras vencer a México con un récord de 2,5 millones de votos frente a los 1,2 millones de México. Perú participa con un pan con chicharrón y tamales, siguiendo sugerencias del público en esta etapa de la competencia.
Mejoras en la receta del bolón ecuatoriano
Ibai Llanos destacó que la versión presentada ahora es una receta mejorada y confiable, elaborada por un ecuatoriano, que incluye bistec de carne, huevo y un jugo de carne. Además, el bolón ecuatoriano se acompaña de encebollado, considerado la segunda mejor sopa de pescado del mundo según ‘Taste Atlas’. Esta combinación busca representar lo mejor de la gastronomía ecuatoriana y conquistar los votos internacionales.
Votaciones abiertas en redes sociales
El público puede votar por Ecuador en los perfiles oficiales de Ibai Llanos en Instagram, TikTok y YouTube. Al desplegar los comentarios, los usuarios encontrarán un mensaje del ‘streamer’ con el nombre y la bandera de cada país participante, facilitando la participación en la competencia.
Bolón y encebollado: embajadores de la gastronomía ecuatoriana
El bolón y el encebollado no solo representan sabores tradicionales, sino que también son una muestra de la riqueza culinaria de Ecuador. Su presencia en un evento internacional como el Mundial de Desayunos permite dar a conocer estos platillos a una audiencia global y generar interés por la cocina ecuatoriana.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar: