El 70% del envejecimiento depende del estilo de vida, advierte experta en longevidad

Autor:

Actualizada:

La doctora Rhonda Patrick, científica especializada en longevidad y salud cerebral, asegura que el 70% del envejecimiento está determinado por los hábitos cotidianos, más que por la herencia genética.

- Anuncio -

Durante una entrevista en el pódcast The Diary Of A CEO, la experta presentó estudios recientes que vinculan el estilo de vida con la calidad de vida en la vejez. Alimentación, ejercicio, sueño y ciertos suplementos pueden definir si una persona envejece con independencia o enfrenta un deterioro físico y cognitivo prematuro.

Riesgos prevenibles con decisiones simples

Patrick explicó que un déficit de vitamina D puede aumentar el riesgo de demencia en un 80%. Asimismo, niveles bajos de omega-3 son tan nocivos como el tabaquismo. Ambos factores son corregibles con cambios en la dieta o suplementos accesibles.

También destacó que la diferencia entre una vejez activa y una vida limitada suele estar en acciones diarias. Estudios muestran que personas con hábitos saludables pueden vivir hasta catorce años más que quienes mantienen conductas nocivas.

- Anuncio -

El ejercicio rejuvenece el cuerpo y el cerebro

Según Patrick, la capacidad cardiorrespiratoria es uno de los indicadores más fiables de longevidad. Personas con alto rendimiento en este aspecto tienen 80% menos riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, respiratorias o cáncer.

Un protocolo recomendado es el “Norwegian four by four”, que combina intervalos de alta intensidad con pausas activas. Este tipo de entrenamiento, practicado durante dos años, puede rejuvenecer el corazón en hasta veinte años.

El ejercicio también protege al cerebro. El hipocampo —estructura clave en la memoria— pierde volumen con la edad, pero puede recuperarse con entrenamiento aeróbico regular.

Micronutrientes que prolongan la vida

Patrick alertó que un 70% de la población estadounidense tiene deficiencia de vitamina D. La suplementación puede reducir el riesgo de demencia en un 40%.

También mencionó el rol del magnesio, involucrado en más de 300 procesos metabólicos. Su déficit aumenta el riesgo de cáncer de páncreas y la mortalidad general. Los omega-3, por otro lado, pueden sumar hasta cinco años de vida si se mantienen en niveles óptimos.

Sobre la creatina, la experta explicó que mejora el rendimiento cognitivo, especialmente en situaciones de estrés o falta de sueño. Un estudio reciente con 25.000 personas asoció su consumo con una reducción del 14% en el riesgo de cáncer.

Dieta y ayuno para una mejor salud metabólica

La especialista recomendó el ayuno intermitente y la dieta cetogénica como estrategias eficaces para mejorar la función cerebral. Restringir la ingesta a una ventana de ocho a diez horas activa procesos de reparación celular conocidos como autofagia.

Además, el ayuno puede mejorar el control de glucosa y presión arterial, incluso sin reducir calorías. La doctora aconseja acompañar estas estrategias con proteínas adecuadas y ejercicio de fuerza para preservar masa muscular.

Dormir bien y evitar toxinas: pilares del envejecimiento saludable

El sueño profundo es esencial para eliminar desechos cerebrales vinculados al Alzheimer. Patrick advierte que la falta de descanso incrementa el riesgo de deterioro cognitivo.

La exposición a microplásticos y disruptores hormonales como el BPA también representa un riesgo. La fibra soluble puede reducir su absorción. Además, terapias como la sauna tradicional y la luz roja mostraron beneficios en salud cardiovascular, sueño y depresión.

Sesiones frecuentes de sauna, por ejemplo, reducen la mortalidad total en un 40%.

Envejecimiento

La prevención comienza con pequeñas elecciones

Patrick derribó mitos frecuentes, como la supuesta relación entre creatina y caída de cabello. También recordó que lo importante con las proteínas no es consumirlas justo después del ejercicio, sino alcanzar la cantidad diaria recomendada.

En el caso de mujeres embarazadas, subrayó la importancia de la colina —presente en la yema del huevo— para el desarrollo cerebral del feto.

Para la doctora, el envejecimiento no es un destino fijo. Decisiones sostenidas como moverse más, dormir mejor, optimizar micronutrientes y reducir la exposición a toxinas pueden sumar décadas de vida plena y autónoma.

Fuente: Infobae

Oras noticias:

Celec archiva la contratación de 260 megavatios en Pascuales a dos meses del estiaje

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama