El Ejército de Estados Unidos habría utilizado fuerza militar para enfrentar a carteles de droga en América Latina. Así lo reveló The New York Times tras acceder a información de personas cercanas a la Casa Blanca y al Pentágono.
El reportaje indica que el presidente Donald Trump habría ordenado al Pentágono ejecutar operaciones en mares y territorio extranjero contra grupos criminales. La medida, calificada como “secreta”, implicaría riesgos legales, pues podría derivar en la muerte de civiles o sospechosos que no representen una amenaza inmediata.
Carteles latinoamericanos bajo la mira de Washington
En la región, los carteles han consolidado su influencia mediante control de rutas del narcotráfico, violencia sistemática y corrupción de instituciones estatales. Entre los más notorios se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Medellín, el Cártel de Cali, el Cártel de Tijuana y Los Zetas.
Estas organizaciones, según el reportaje, serían parte del objetivo de las directrices militares impulsadas por Trump. La decisión, además, refuerza la postura de su administración frente a la seguridad y el crimen organizado transnacional.
Refuerzo de agentes federales en Washington D. C.
El viernes 8 de agosto, Trump ordenó el despliegue de un número no especificado de agentes federales en Washington D. C. El mandatario considera que la ciudad presenta altos niveles de criminalidad y políticas permisivas frente a ciertos delitos.
El despliegue comenzó en las primeras horas del viernes, después de que el presidente advirtiera sobre una posible intervención federal en la capital. Este distrito dejó de estar bajo control directo del Congreso en 1973, tras casi dos siglos.
Mensaje de la Casa Blanca
La portavoz Karoline Leavitt afirmó: “El presidente Trump ha ordenado el incremento de fuerzas federales para proteger a ciudadanos inocentes. Desde esta noche no hay un sitio seguro para los criminales violentos en DC”.
Un día antes, durante un evento con militares, Trump insistió en que Washington D. C. “es una ciudad maravillosa, pero ha estado plagada por crímenes violentos durante demasiado tiempo”.
Estadísticas de criminalidad en la capital
Datos de la Policía Metropolitana de DC muestran una reducción del 26 % en delitos violentos este año. Los homicidios han disminuido un 12 %, los asaltos con armas un 20 % y los secuestros de vehículos más del 30 %, tras alcanzar máximos en 2023.
Ante la persistencia de algunos delitos, la alcaldía ha impuesto toques de queda selectivos para menores durante el verano, con el fin de prevenir disturbios y reforzar la seguridad.
Fuente: ECUAVISA
También te puede interesar: Bosques en tus manos: consejos prácticos para prevenir incendios forestales