viernes, 1 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

EE.UU. lanza campaña audiovisual en Ecuador para frenar la migración ilegal hacia su territorio

migración ilegal

Autor:

Actualizada:

El gobierno de Estados Unidos está haciendo más esfuerzos para evitar que la gente viaje sin papeles desde países como Ecuador. Ahora, están usando la televisión para enviar un mensaje claro a quienes piensan irse de forma ilegal.

- Anuncio -

Desde este fin de semana, en los canales de televisión de Ecuador aparece un video corto, de solo 30 segundos, donde una autoridad de Estados Unidos dice: “No entren a nuestro país ilegalmente”.

Quien da ese mensaje es Kristi Noem, una funcionaria importante del gobierno de Estados Unidos. Ella les habla directamente a los migrantes y les dice que el viaje es muy peligroso y que, si los encuentran, los van a devolver a su país.

“El viaje es peligroso y, al final, los atraparemos y los enviaremos de regreso”, declara Noem en tono firme y directo.

Esta acción se enmarca dentro de una política más amplia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta política busca disuadir la migración irregular mediante campañas informativas distribuidas en medios tradicionales y digitales en diversos países, principalmente en América Latina.

- Anuncio -

Difusión en redes y medios tradicionales

migración ilegal

Además de salir por televisión, el mensaje también se está viendo mucho en redes sociales como Instagram, Facebook y X. Estas publicaciones las hace la Embajada de Estados Unidos en Ecuador desde sus cuentas oficiales. En los mensajes usan la frase “No lo intentes” y avisan que cada semana deportan a muchos ecuatorianos por vivir en ese país sin papeles.

Esta campaña es parte de una nueva etapa de control que comenzó cuando Donald Trump volvió a ser presidente. Él ha vuelto a aplicar reglas muy duras para quienes quieren entrar sin documentos. Por eso también están recomendando usar una aplicación llamada CBP Home. Con esa app, las personas que están sin papeles pueden iniciar su regreso voluntario a Ecuador, así evitan pagar multas o terminar en la cárcel..

Un patrón regional: México también fue incluido

Ecuador no es el único país en el que se ha desplegado esta estrategia. La misma campaña ya fue difundida en México, otro país con altos índices de migración irregular hacia Estados Unidos. Esto evidencia que la política migratoria estadounidense se está extendiendo territorialmente en su intento por contener desde el origen los flujos migratorios indocumentados.

Asimismo, en portales web y redes del DHS se publicó un video más extenso, de un minuto, con contenido similar. El objetivo es alcanzar a un mayor número de potenciales migrantes, especialmente en regiones vulnerables.

4 mil ecuatorianos deportados en seis meses

De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, entre enero y junio de 2025 alrededor de 4.000 ecuatorianos han sido deportados desde Estados Unidos por carecer de un estatus migratorio regular.

Estas estadísticas evidencian que la migración irregular sigue siendo una problemática persistente. Es motivada por múltiples factores como la pobreza, la inseguridad y la falta de empleo. Estos factores empujan a miles de personas a arriesgar su vida en busca de una mejor oportunidad en el norte.

La campaña audiovisual impulsada por el gobierno de Estados Unidos y dirigida a los ecuatorianos constituye una estrategia de prevención y control migratorio de carácter disuasivo. Esta campaña combina recursos mediáticos con tecnología y políticas de autodeportación. Aunque polémica para algunos sectores defensores de los derechos humanos, esta iniciativa refleja el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump. Su objetivo es reducir drásticamente la presencia de personas indocumentadas en territorio estadounidense.

La implementación de estas medidas en países emisores como Ecuador y México también plantea el reto para los gobiernos latinoamericanos de generar condiciones dignas. Estas condiciones deberían reducir el deseo de migrar de manera irregular.

Fuente: Ecuavisa

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama