miércoles, 6 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

EE. UU. ejecutará a Byron Black, primer condenado con discapacidad en Tennessee en la era moderna de la pena de muerte

Byron Black

Autor:

Actualizada:

Este martes, Estados Unidos marcará un hecho sin precedentes en su sistema de justicia penal con la ejecución de Byron Black, un hombre de 69 años condenado a muerte. Será la primera persona con discapacidad en ser ejecutada en Tennessee en la era moderna de la pena capital. Black será sometido a inyección letal, a pesar de su delicada condición médica; tiene implantado un desfibrilador cardíaco.

- Anuncio -
Byron Black

La ejecución ha generado una ola de reacciones por parte de organizaciones de derechos humanos y abogados defensores. Estas entidades alegan que su condición médica podría causarle un sufrimiento innecesario durante el procedimiento. No obstante, ni la Corte Suprema de Estados Unidos ni el gobernador del estado de Tennessee accedieron a las solicitudes de clemencia.

Un crimen que conmocionó en 1988

Byron Black fue condenado por el asesinato en 1988 de su novia y las dos hijas de ella. El triple crimen estremeció a la comunidad en su momento y le valió una sentencia de muerte por parte del jurado. Desde entonces, ha permanecido en el corredor de la muerte durante más de tres décadas.

Durante ese tiempo, su salud se ha deteriorado significativamente. Actualmente, además del desfibrilador, padece otras condiciones médicas asociadas con la edad. Esto ha alimentado el debate sobre la ética de aplicar la pena de muerte en personas en situación de discapacidad o con enfermedades crónicas.

- Anuncio -

Desfibrilador y riesgo de sufrimiento adicional

La defensa de Black presentó múltiples apelaciones en las que solicitaba que se conmutara su pena debido a su frágil salud. Argumentaron que usar la inyección letal en un paciente con un desfibrilador implantado podría provocar dolor extremo. Además, mencionaron que habría complicaciones médicas impredecibles, infringiendo así la prohibición constitucional de castigos crueles e inusuales.

Sin embargo, las cortes rechazaron los alegatos, y la ejecución sigue programada para realizarse este martes, sin ajustes al protocolo tradicional de aplicación.

Cifra récord de ejecuciones en 2025

La ejecución de Byron Black se produce en un contexto de repunte en la aplicación de la pena de muerte en Estados Unidos. Hasta la fecha, en 2025 se han ejecutado 28 personas. Esta cifra ya supera la registrada en todo el año anterior. Este aumento ha reactivado el debate sobre la necesidad de reformar o incluso abolir la pena capital en el país. Esta discusión ha estado presente durante décadas.

Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han expresado su preocupación por este caso. Argumentan que ejecutar a personas con discapacidades o condiciones médicas severas representa una falla en el cumplimiento de estándares internacionales de derechos humanos.

Tennessee y la pena de muerte

Tennessee es uno de los estados del sur de EE. UU. que aún mantiene activa la pena de muerte. Sin embargo, la ejecución de Byron Black se convierte en un caso singular debido a su edad y situación clínica. La mayoría de ejecuciones en el estado se habían suspendido o retrasado en los últimos años. Esto se debe a inconsistencias en los protocolos de inyección letal y recursos legales pendientes.

Este nuevo caso podría convertirse en un punto de inflexión para futuras decisiones judiciales y legislativas. El enfoque podría ser sobre el alcance de la pena capital en personas con condiciones de salud graves o con edad avanzada.

La ejecución de Byron Black no solo representa el cumplimiento de una sentencia judicial. También abre un debate ético y legal sobre los límites de la pena de muerte. Black, con 69 años, múltiples condiciones médicas y un desfibrilador en su cuerpo, expone los vacíos del sistema penal en cuanto al trato a personas con discapacidad. Mientras Estados Unidos continúa ejecutando reos a un ritmo creciente en 2025, la sociedad y la comunidad internacional observan con atención. Están atentos a cómo se definen los nuevos márgenes de justicia y humanidad en la aplicación de la pena capital.

Fuente: Instagram ultimahora.ecuador

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama