EDUCOMUNIDAD 2025: líderes y educadores impulsan las raíces de la sostenibilidad en Ecuador

Líderes educativos reunidos en EduComunidad 2025 impulsando la sostenibilidad en Ecuador.

Actualizada:

Quito, 14 de octubre de 2025. — Bajo el lema “Raíces de Sostenibilidad”, EDUCOMUNIDAD 2025 inauguró su nueva edición en Quito con una jornada que reunió a líderes del ámbito educativo, gubernamental y social, comprometidos con transformar la educación ecuatoriana hacia un modelo integral, inclusivo y sostenible.

- Anuncio -

Organizado por la Fundación FIDAL, el encuentro reafirma la importancia de fortalecer una educación basada en valores, innovación y responsabilidad social, pilares esenciales para el desarrollo sostenible del país.

Líderes educativos reunidos en EduComunidad 2025 impulsando la sostenibilidad en Ecuador.

Un compromiso compartido por una educación con propósito

El acto inaugural contó con la participación de destacadas autoridades nacionales, entre ellas Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES); Ximena Córdova, presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES); Christian Salazar, Subsecretario de Desarrollo Profesional Educativo; Alexandro Tonello, prefecto subrogante de Pichincha; Zadkiel Cárdenas, secretario de Educación del Municipio de Quito; Josué Habacuc, director de la Red Ecuatoriana de Pedagogía; Pablo Ponce, gerente del Colegio Johannes Kepler; Guillermo Oñate, presidente de CONFEDEC; y Rosalía Arteaga, presidenta ejecutiva de la Fundación FIDAL y expresidenta del Ecuador.

Líderes educativos reunidos en EduComunidad 2025 impulsando la sostenibilidad en Ecuador.

Durante sus intervenciones, los representantes coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos entre los sectores público, privado y académico para consolidar una educación ética, innovadora y socialmente relevante.

- Anuncio -

Pablo Ponce destacó la importancia de traducir el aprendizaje en acciones concretas que beneficien a las comunidades y al entorno natural. Por su parte, Josué Habacuc subrayó la urgencia de integrar experiencia e innovación para fortalecer la formación docente y fomentar soluciones educativas sostenibles e inclusivas.

En su intervención, Rosalía Arteaga insistió que “la calidad educativa no solo se mide por los conocimientos transmitidos, sino también por los valores que cultivamos día a día”. Añadió que el gran desafío actual es construir comunidades donde la educación transforme vidas y fomente el respeto, la equidad y el compromiso ético con la sociedad y el planeta.

Educación, valores y transformación social

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la conferencia magistral de Tony García, experto internacional en innovación educativa, quien reflexionó sobre el sentido profundo de “vivir” y el papel esencial de la educación en ese proceso.

Inspirado en la pirámide de Maslow, García propuso una visión de la escuela como un espacio seguro y humano, que promueva no solo el conocimiento, sino también valores, creatividad y bienestar. “Sin valores, cualquier aprendizaje carece de sentido y ética”, enfatizó, destacando a docentes y familias como las verdaderas raíces de la sostenibilidad educativa.

Dos días de aprendizaje, innovación y sostenibilidad

Durante dos jornadas, EduComunidad 2025 ofrece foros y conferencias centradas en liderazgo docente, neuroeducación, sostenibilidad, economía naranja e inclusión. El evento reúne a estudiantes, maestros y representantes de más de 40 instituciones públicas y privadas comprometidas con la transformación educativa del país.

La cita culminará con la ceremonia de premiación del Concurso Nacional e Iberoamericano de Excelencia Educativa (CEE), impulsado por la Fundación FIDAL, que reconoce la labor de docentes innovadores e inspiradores de Ecuador e Iberoamérica.

Más información y la programación completa están disponibles en: www.educomunidad.com

Te puede interesar:

Paulina Tamayo, “La Grande del Ecuador”, fallece a los 60 años dejando un legado imborrable en la música nacional

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.