EduComunidad 2025: Intercambio de conocimiento, networking y experiencias interactivas

EduComunidad 2025: Intercambio de conocimiento, networking y experiencias

Autor:

Actualizada:

En octubre, la capital acogerá la nueva edición de EduComunidad 2025. El evento se desarrollará el 14 y 15 de ese mes en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito.

- Anuncio -

Durante dos jornadas se ofrecerán conferencias, charlas magistrales y talleres con ponentes nacionales e internacionales. Además, habrá una exposición permanente de instituciones y ofertas académicas vinculadas con la sostenibilidad.

Una iniciativa para la educación sostenible

La Fundación FIDAL, junto con el colegio Johannes Kepler, la Red Ecuatoriana de Pedagogía y la CONFEDEC, lidera este espacio de aprendizaje. La meta es fortalecer la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y destacar su papel como motor para alcanzar los objetivos globales.

Según la UNESCO, la EDS impulsa un aprendizaje integral con tres ejes: cognitivo, socioemocional y conductual. Estos permiten mejorar la comprensión, fomentar la empatía y promover comportamientos positivos.

- Anuncio -

Temas clave en la agenda

El encuentro abordará asuntos actuales como la neuroeducación y el funcionamiento del cerebro en el aprendizaje. También incluirá debates sobre innovación y tecnología para la sostenibilidad, así como la convergencia entre universidad y empresa como motores del desarrollo.

Registro abierto

La EduComunidad 2025 invita a docentes, estudiantes y profesionales a participar en este espacio de intercambio y formación. Los interesados pueden registrarse en el sitio oficial: https://educomunidad.com/

Otras noticias:

Proyecto de ley de cannabis en Ecuador: adultos podrían cultivar hasta 30 plantas en casa

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama