Romper tabúes: colegios de Guayaquil reciben charlas sobre salud menstrual con la campaña Nosotras® 

Educación menstrual

Autor:

Actualizada:

  • Nosotras® continúa su recorrido nacional con “La visita que nunca se olvida”, su programa educativo sobre salud menstrual.
  • En Guayaquil se entregaron 38.950 kits y se impactó positivamente a la misma cantidad de niñas con charlas educativas.
  • Este año, la meta es entregar 300.000 kits escolares, consolidando uno de los programas de mayor alcance en la región para garantizar acceso a productos de higiene y fomentar la educación menstrual. 
Educación menstrual
Guido Reveló, Coordinador de Categoría Nosotras; Paola Mena, Gerente marca Nosotras; Jenniffer Tutivén, Reina de Guayaquil; Soledad Vela, Coordinadora de marca; Padre Fray Wilson José Posligua, Rector de la Unidad Educativa San Agustín

Quito, octubre de 2025.- Hablar de la menstruación en espacios educativos sigue siendo un reto en muchas sociedades. La falta de información clara y la persistencia de mitos alrededor del tema generan inseguridad y silencios que afectan directamente la confianza y el bienestar de las adolescentes. Frente a esta realidad, la campaña educativa Nosotras® llegó a Guayaquil con el objetivo de derribar barreras culturales y promover la equidad menstrual.

- Anuncio -

Durante las jornadas, 38.950 niñas participaron en charlas educativas diseñadas para brindar información confiable, resolver dudas y fomentar la conversación abierta sobre la salud menstrual. Como parte de la actividad, también se entregaron 38.950 kits Nosotras®, con productos especialmente pensados para acompañarlas en esta etapa de su vida, aportando a su bienestar y confianza.

“La menstruación no debe ser un tema rodeado de mitos ni de vergüenza. Al contrario, abrir estos espacios en los colegios nos permite dar a las niñas la confianza para hablar de su cuerpo y cuidar su salud”, señaló Jenniffer Tutivén, Reina de Guayaquil, quien se sumó a las actividades.

Este esfuerzo forma parte del programa educativo nacional de Nosotras®, que busca acompañar a las adolescentes en una etapa clave de su desarrollo y, al mismo tiempo, impulsar un cambio social hacia la normalización de la conversación sobre la salud menstrual.

- Anuncio -

Por más de 30 años, esta iniciativa ha recorrido distintas provincias del país, consolidándose como una de las más grandes de su tipo en la región. Este año, la meta es entregar 300.000 kits escolares, contribuyendo a garantizar el acceso a productos de higiene y fomentando la educación menstrual entre niñas y adolescentes.

Con acciones como “La visita que nunca se olvida”, Nosotras® reafirma su compromiso con el bienestar y la educación de las niñas ecuatorianas, promoviendo una sociedad más informada, empática y libre de tabúes.

Sobre Nosotras:

Nosotras tiene como propósito crear un mundo donde las mujeres puedan vivir la vida que quieren rompiendo los tabúes en su cuidado íntimo. Uno de los propósitos es trabajar alineados a un solo propósito “Romper barreras por el bienestar”, desafiando tabús y estigmas para contribuir a sociedades más inclusivas, entregando a los ecuatorianos productos y servicios que posibilitan a todas las personas vivir vidas más saludables. Cada año se realiza capacitaciones en más de 400 instituciones educativas. www.nosotrasonline.com.ec

Sobre Essity:

Essity es una compañía líder en el mercado global del sector de higiene y salud dedicada a mejorar el bienestar a través de sus productos y servicios. Los productos de Essity se venden aproximadamente en 150 países bajo las marcas globales TENA® y Tork®, la marca local Colhogar® y otras marcas importantes como Actimove®, JOBST®, Knix®, Leukoplast®, Libero®, Libresse®, Lotus®, Modibodi®, Nosotras®, Saba®, Tempo®, TOM Organic®, Vinda® y Zewa®. Essity cuenta con unos 36 000 empleados. Las ventas netas de 2022 ascendieron aproximadamente a 156 000 millones de coronas suecas (13 000 millones de euros). Su sede se encuentra en Estocolmo (Suecia) y cotiza en el mercado de valores Nasdaq de Estocolmo. Essity rompe barreras por el bienestar y contribuye con una sociedad saludable, sostenible y circular. Más información en www.essity.com

Te puede interesar:
En Quito se estableció el primer Bachillerato en Producción Agroecológica gratuito del país

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.