El Ministerio de Educación anunció la suspensión temporal de las clases presenciales en cinco distritos del país. Esto se debe a la prolongación del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que ya cumple 21 días. La medida busca proteger la seguridad de los estudiantes y docentes en las zonas afectadas por las movilizaciones sociales.

Contexto del paro y su impacto en el sistema educativo
El paro nacional, que inició como una manifestación en rechazo al fin del subsidio del diésel, ha generado múltiples bloqueos y enfrentamientos en varias provincias. Las interrupciones en la movilidad y los incidentes registrados en distintos puntos del país llevaron al Ministerio de Educación a evaluar las condiciones de seguridad. Esto ocurrió antes de tomar la decisión.
Durante el domingo 12 de octubre de 2025, cuando se desarrollaron nuevas protestas en la capital y otras ciudades, la cartera de Estado resolvió aplicar la modalidad no presencial en los distritos más afectados.
Distritos educativos con clases virtuales
La disposición ministerial establece que las instituciones educativas ubicadas en las siguientes zonas deberán implementar clases no presenciales hasta nuevo aviso:
- Ibarra (instituciones focalizadas)
- Otavalo – Antonio Ante (instituciones focalizadas)
- Cotacachi (instituciones focalizadas)
- Cayambe – Pedro Moncayo (instituciones focalizadas)
- Latacunga (dos unidades educativas)
Según el Ministerio, estas jurisdicciones fueron priorizadas tras el análisis de la situación de orden público. También debido a la dificultad de garantizar un entorno seguro para la comunidad educativa.
Medida preventiva para proteger a estudiantes y docentes
El Ministerio de Educación indicó que la medida es de carácter preventivo. El objetivo es resguardar la integridad y bienestar de los estudiantes, docentes y personal administrativo. Además, se mantiene un monitoreo constante de la situación en las calles, con el fin de ajustar las disposiciones según la evolución del paro.
La institución enfatizó que el retorno a la presencialidad se definirá conforme se restablezcan las condiciones de seguridad y movilidad en cada distrito.
Quito mantiene clases presenciales pese a las movilizaciones
En el caso de Quito, pese a las movilizaciones que se extendieron por más de siete horas durante la jornada, las clases se mantienen con normalidad. El Ministerio señaló que esta disposición aplica para toda la Zona 9. Esta zona abarca la provincia de Pichincha, donde hasta el momento no se ha considerado un riesgo grave para la seguridad educativa.
Continuidad educativa y monitoreo constante
La cartera de Educación reiteró su compromiso con la continuidad pedagógica a través de herramientas digitales y medios alternativos. Se garantiza que los estudiantes puedan continuar con su proceso de aprendizaje sin interrupciones significativas.
Asimismo, se coordina con las direcciones zonales y las instituciones locales para dar seguimiento diario al desarrollo de las manifestaciones. Se busca evitar cualquier afectación mayor en el calendario académico.
Fuente: Teleamazonas.com
Te puede interesar:
Carlos Alarcón como Fiscal General: Los 10 Casos Prioritarios que Enfrentaría