Édgar Lama, presidente del IESS: ‘Los medicamentos están llegando el día de hoy’

IESS

Autor:

Actualizada:

Tras la creación del Comité Nacional de Salud Pública mediante el Decreto Ejecutivo n.º 108, emitido por el presidente Daniel Noboa el 19 de agosto, se dio un importante paso para garantizar el acceso oportuno y seguro a los servicios de salud en Ecuador. La primera reunión de esta mesa se realizó el pasado jueves en el hospital Eugenio Espejo, en Quito. Contó con la participación de autoridades del sector, incluyendo a Édgar Lama, presidente del IESS.

- Anuncio -
IESS

El Comité fue diseñado como un órgano de coordinación entre las distintas entidades del Estado. Su objetivo es articular políticas, acciones y recursos que permitan mejorar la atención médica, así como garantizar la disponibilidad de medicamentos en todos los hospitales públicos del país.

Compra masiva y transparente de medicamentos

Durante la reunión, Lama destacó la necesidad de realizar adquisiciones masivas y transparentes de medicinas, con el fin de reducir costos. Además, buscan eliminar la influencia de lo que calificó como “mafias de la salud”, que por años habrían desviado recursos y medicamentos de los hospitales públicos.

El presidente del IESS indicó que ya se han identificado proveedores que generan sospechas. Esto se debe a su repetida participación en contratos. Actualmente, existen más de 100 procesos de investigación interna en la seguridad social, además de casos en organismos de control.

- Anuncio -

Problemas históricos en la distribución de medicamentos

Lama recordó que las dificultades en la distribución de medicamentos no son recientes. Estas se arrastran desde aproximadamente 2018. La falta de control y supervisión permitió que algunos medicamentos terminaran robados. Incluso aparecieron en la Bahía de Guayaquil, luego de salir de las bodegas del sistema de salud pública.

Para contrarrestar estas irregularidades, se implementará un sistema digital incorruptible. Este sistema permitirá controlar qué ingresa y qué sale de las bodegas y las razones detrás de cada movimiento. Esto garantizará una mayor transparencia y eficiencia en la entrega de medicinas a los hospitales del país.

Llegada de los primeros medicamentos

Édgar Lama anunció que los medicamentos comenzarán a llegar este lunes 25 de agosto, apenas cuatro días después de la primera reunión del Comité. Este hecho marca un hito en los esfuerzos del Gobierno y del IESS por mejorar la atención médica. Buscan asegurar que los pacientes reciban los insumos necesarios sin retrasos ni desvíos.

Si bien la llegada inicial de los medicamentos es inmediata, Lama aclaró que los efectos completos de la compra centralizada y masiva se reflejarán en los próximos meses. Se seguirán los plazos establecidos por la ley y se respetarán los principios de transparencia y legalidad.

Transparencia y eficiencia como pilares del sistema de salud

El presidente del IESS enfatizó que el objetivo principal es monitorear y supervisar cada etapa de la adquisición y distribución de medicamentos. Se busca evitar que los beneficios del sistema de salud sean acaparados por intermediarios inescrupulosos. Con este enfoque se busca garantizar que los ciudadanos tengan acceso a atención de calidad y medicinas esenciales. Esto, a su vez, fortalecerá la confianza en el sistema público de salud.

La llegada de medicamentos al IESS representa un avance significativo en la salud pública de Ecuador. Esto evidencia la voluntad del Gobierno y de las autoridades del IESS de combatir irregularidades históricas y garantizar la eficiencia en la atención médica. Con la implementación del Comité Nacional de Salud Pública y el uso de herramientas digitales de control, se espera que los hospitales puedan ofrecer un servicio más seguro, transparente y accesible a todos los ecuatorianos.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama