La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) anunció su rechazo a las políticas económicas del presidente Daniel Noboa. La organización calificó estas decisiones como un retroceso neoliberal que golpea al pueblo ecuatoriano.
Rechazo a las medidas
En un comunicado, la Ecuarunari aseguró que el aumento del precio del diésel no es un hecho aislado. Señaló que forma parte de un paquete de medidas ligadas a la lógica del mercado y a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según la agrupación, estas decisiones afectan de manera directa a los sectores más vulnerables, tanto en el campo como en la ciudad.
Impacto en el campo
La organización recordó que en las zonas rurales el diésel es fundamental para transportar productos agrícolas y operar la maquinaria. Explicó que el encarecimiento eleva los costos de producción y deja a pequeños y medianos agricultores en desventaja.
La Ecuarunari advirtió que esta situación condena a los productores a recibir precios injustos por sus cosechas.
Llamado a la movilización
El movimiento indígena remarcó que Ecuador es un Estado plurinacional e intercultural. En ese sentido, exigió que las políticas públicas respeten los principios del buen vivir y no respondan a intereses de élites económicas o de organismos internacionales.
La Ecuarunari convocó a comunidades, pueblos indígenas, organizaciones sociales y ciudadanía en general a unirse en la resistencia social. El objetivo, según señaló, es articular una respuesta colectiva frente a lo que consideran “imposiciones injustas”.
Fuente: El Comercio
Otras noticias: