Acuerdo comercial histórico con Corea del Sur
Ecuador firmará el 2 de septiembre de 2025 un acuerdo de cooperación económica con Corea del Sur que permitirá que el 98,8 % de su oferta exportable ingrese con arancel 0 al mercado asiático. La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, explicó que este pacto no solo abre nuevas oportunidades, sino que también fortalece la posición del país en el comercio internacional.
Productos emblemáticos beneficiados
Entre los principales favorecidos se encuentran café, cacao, chocolate, banano, pesca y lácteos. Estos productos ingresarán sin aranceles o con desgravaciones inmediatas, lo cual representa un impulso directo para los exportadores. Además, Corea del Sur, considerada la duodécima economía más grande del mundo, abrirá sus puertas a otros bienes como cárnicos, papas congeladas, arándanos y piña. En consecuencia, se espera que a largo plazo las exportaciones no petroleras del Ecuador crezcan alrededor de un 27 %.

Japón inicia acercamientos con Ecuador
Paralelamente, Japón ha mostrado interés en estrechar lazos económicos con Ecuador tras la visita oficial del presidente Daniel Noboa. De esta manera, una misión técnica japonesa llegará próximamente para inspeccionar los procesos fitosanitarios nacionales y avanzar hacia un memorando de cooperación. Dicho documento sentará las bases para definir un eventual acuerdo comercial que beneficiaría a ambas naciones.
Inversiones japonesas en sectores estratégicos
El acercamiento con Japón no solo busca un futuro tratado comercial, sino también fomentar inversiones en áreas clave. Por lo tanto, sectores como salud, energía, agroindustria, pesca, tecnología y automotriz se perfilan como atractivos para el capital extranjero. Finalmente, estas iniciativas refuerzan la estrategia ecuatoriana de diversificar sus mercados internacionales y consolidar su presencia en Asia.
Proyección hacia nuevos mercados internacionales
El acuerdo con Corea del Sur y los acercamientos con Japón reflejan la estrategia de Ecuador de ampliar su red comercial en Asia. Sin embargo, el Gobierno también busca abrir negociaciones con otros países de la región, con el fin de diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados tradicionales. De esta manera, se consolidará un escenario más competitivo y estable para los exportadores ecuatorianos.
Más noticias:
Fiesta en el hospital Teodoro Maldonado: sanciones y debate ético
Fuente:


