Entre enero y julio de 2025, las exportaciones no petroleras y no mineras de Ecuador alcanzaron un valor de 14 583 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 22% frente al mismo periodo de 2024. Este sector consolidó su papel como motor de divisas al representar el 68% del total de envíos al exterior, de acuerdo con cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).

Los 10 productos líderes del comercio exterior ecuatoriano
Hasta julio de 2025, los diez principales productos de exportación generaron más de 12 907 millones de dólares. La mayoría de ellos corresponde a la oferta agroalimentaria, acuícola y agroindustrial, confirmando la fortaleza de estos sectores en la economía nacional.
Cacao y camarón, protagonistas del repunte
El cacao y sus elaborados lideraron el crecimiento con un impresionante 74% de alza, sumando 2 636 millones de dólares.
El camarón, que se mantiene como el principal producto de exportación del país, creció un 19%, alcanzando 4 903 millones de dólares. Estos dos bienes no solo aumentaron el volumen exportado, sino que también reforzaron la imagen del Ecuador como proveedor confiable en los mercados internacionales.
Banano y plátano, productos emblemáticos
El banano y plátano, íconos históricos de la oferta exportable ecuatoriana, se ubicaron en los primeros lugares con un crecimiento del 15%, generando 2 549 millones de dólares. Su diversificación hacia nuevos mercados y la estabilidad en la producción explican este buen desempeño.
Enlatados de pescado y flores naturales
Los enlatados de pescado experimentaron un repunte del 16%, sumando 1 076 millones de dólares en exportaciones. Por su parte, las flores naturales crecieron un 4%, manteniendo su solidez en mercados de alto valor como Estados Unidos, Europa y Rusia, donde la demanda se sostiene gracias a la calidad y diversidad de especies ecuatorianas.
Madera y manufacturas con impulso
El sector de la madera y sus manufacturas reportó un crecimiento del 18%, consolidándose como una alternativa en la canasta exportadora del país. Este rubro ha encontrado espacio en mercados asiáticos y europeos, gracias a la demanda de productos sostenibles y de calidad.
Retrocesos y contrastes en otros sectores
No todos los productos mostraron resultados positivos. El atún y otros pescados registraron una caída del 4% en su valor exportado, afectando al sector pesquero. En la industria manufacturera, los productos químicos y farmacéuticos crecieron un 5%, mientras que los cerámicos retrocedieron un 14% en comparación con 2024. Estos contrastes reflejan la necesidad de diversificación y mayor competitividad en ciertos rubros.
Principales destinos de las exportaciones ecuatorianas
Los mercados internacionales mostraron gran dinamismo en la recepción de la oferta nacional:
- Unión Europea: principal destino con un incremento del 26%.
- Estados Unidos: segundo mercado con un crecimiento del 36%.
- China: tercer lugar, consolidando su relevancia como socio comercial.
En conjunto, estos tres destinos concentraron el 66% de las exportaciones no petroleras y no mineras, confirmando la dependencia del país de los grandes bloques económicos globales.
Un futuro de oportunidades para Ecuador
El desempeño de las exportaciones hasta julio de 2025 demuestra la resiliencia y fortaleza del sector productivo ecuatoriano. Con el cacao, el camarón y el banano como líderes, y el resto de productos consolidando la diversificación, Ecuador enfrenta un escenario de oportunidades para expandir su presencia internacional. No obstante, los retrocesos en ciertos sectores ponen en evidencia los desafíos pendientes en innovación, valor agregado y apertura de nuevos mercados
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Perú comprará cazas F-16 que también opera Chile por 3.420 millones de dólares