jueves, 21 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Ecuador y Colombia avanzan en protocolo para la deportación de presos

Ecuador y Colombia

Autor:

Actualizada:

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y su homóloga de Colombia, Rosa Villavicencio, mantuvieron este martes en Quito una reunión clave. El objetivo fue abordar el protocolo de deportación de ciudadanos colombianos privados de libertad en Ecuador.
El objetivo central fue establecer mecanismos claros y coordinados para realizar el proceso de traslado. Esto debe hacerse de manera segura, ordenada y respetuosa con los derechos humanos de las personas implicadas.

- Anuncio -
Ecuador y Colombia

Énfasis en el respeto a la dignidad de los detenidos

Durante el encuentro, la canciller Villavicencio subrayó la importancia de diseñar un protocolo. Por lo que,este debe garantizar el respeto de los derechos y la dignidad de los presos colombianos en proceso de deportación. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, este marco busca asegurar que el retorno de los detenidos se realice de forma segura. Además, debe ser regulada y en estricto apego a la ley.

Antecedentes de las deportaciones

A finales de julio, Ecuador inició la deportación de alrededor de 1.000 presos colombianos, entregándolos directamente en la frontera. Este procedimiento fue calificado por el gobierno colombiano como “unilateral” e “inamistoso”. Esto se debió a la ausencia inicial de un protocolo formal. Este protocolo permitiría la plena identificación de los deportados y la verificación de su situación jurídica.
Por lo que, Colombia señaló que este tipo de acciones podría contravenir principios del Derecho Internacional. Estos principios prohíben las deportaciones masivas.

Respuesta del gobierno ecuatoriano

Frente a las críticas, la Cancillería ecuatoriana negó que se tratara de deportaciones colectivas. Argumentó que cada caso había pasado por una audiencia individual antes de la liberación. Además, el Consulado de Colombia en Quito había sido informado del proceso desde principios de mes. Esto garantiza la transparencia del procedimiento.

- Anuncio -

Agenda regional y cooperación multilateral

El encuentro también abordó la próxima transferencia de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina (CAN). Colombia la entregará a Ecuador el 30 de septiembre en Bogotá. Por lo que, las cancilleres destacaron el papel de este organismo. Se considera una plataforma para impulsar políticas comunes en beneficio de los países andinos.

Fortalecimiento de la seguridad binacional

En materia de seguridad, Sommerfeld y Villavicencio coincidieron en reforzar la cooperación. Por lo que, esto se enfocará en combatir la delincuencia organizada transnacional, el terrorismo, la minería ilegal y el narcotráfico. Se pondrá especial énfasis en las zonas fronterizas, consideradas puntos estratégicos para las operaciones conjuntas.

Interconexión energética y desarrollo conjunto

La agenda también incluyó el análisis de la interconexión eléctrica binacional y regional. Ecuador destacó el convenio de intercambio de experiencias en áreas energéticas suscrito entre ambos países. Se espera generar nuevos proyectos e inversiones conjuntas que fortalezcan el suministro energético.

Cooperación en otros ámbitos

Además, las ministras discutieron planes de cooperación ambiental y el fortalecimiento de las relaciones económicas. También se abordó el desarrollo de mecanismos eficientes para el transporte de carga, buscando un impacto positivo en el comercio y la conectividad entre ambas naciones.

Fuente: La República

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama