Ecuador dio un paso firme hacia la concreción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá. El 24 de mayo de 2025, ambos países suscribieron una declaración conjunta para acelerar la firma del acuerdo comercial.
Reunión de alto nivel en el marco del impulso bilateral
El anuncio lo realizó la Cancillería ecuatoriana a través de sus redes sociales. Publicó imágenes del encuentro entre el ministro de Producción de Ecuador, Luis Jaramillo, y el ministro canadiense de Promoción de Exportaciones, Maninder Sidhu. También participó el viceministro Carlos Játiva.
Compromiso con lo negociado en enero
La Cancillería destacó que el documento ratifica el compromiso de ambas naciones con el TLC negociado en enero de 2025. Además, resalta el potencial del acuerdo para fomentar las inversiones y el comercio bilateral.
Acceso a un mercado de casi 40 millones de personas
Las negociaciones se cerraron en febrero. De concretarse la firma, Ecuador obtendrá acceso preferencial al mercado canadiense, que cuenta con 39,8 millones de consumidores.
Ventajas estratégicas para Ecuador
Con este acuerdo, el país busca diversificar sus exportaciones, atraer inversión extranjera y fortalecer su presencia en mercados de alto poder adquisitivo. El TLC con Canadá se suma a la agenda comercial del Gobierno, que también incluye avances con Estados Unidos y otros socios clave.
Siguiente paso: la firma oficial del tratado
Aunque el acuerdo fue negociado a inicios de año y las partes han expresado su voluntad de concretarlo pronto, aún falta la firma oficial. Las autoridades ecuatorianas esperan que el proceso concluya en los próximos meses, consolidando un hito en la política comercial del país.

Canadá, un socio clave en la Alianza del Pacífico
Este acercamiento también fortalece la relación con un país miembro de la Alianza del Pacífico, bloque económico al que Ecuador aspira ingresar de forma plena. La firma del TLC sería un paso estratégico para avanzar en ese objetivo.
Fuente: Ecuavisa
Otras noticias:
Disidencias de las Farc usaron nombre de la ONU para encubrir laboratorio ilegal en Ecuador