Ecuador supera los 43 fallecidos por dengue y roza los 28 mil contagios en medio de críticas por falta de fumigación

fallecidos por dengue

Autor:

Actualizada:

La Federación Médica Ecuatoriana advierte que el aumento de casos, incluidos los fallecidos por dengue, está ligado a la paralización de campañas de prevención.

- Anuncio -
fallecidos por dengue

Contagios superan todo 2023 en apenas seis meses

Ecuador enfrenta una de las peores crisis sanitarias por dengue en los últimos años, al registrar 27.906 contagios en los primeros seis meses de 2025, superando ya los 27.953 casos de todo 2023. Los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública (MSP) confirman que el virus tiene mayor incidencia en personas de 20 a 49 años, seguidos por niños y adolescentes entre 10 y 14 años.

Provincias más afectadas por la epidemia

Las provincias con mayor número de casos son:

  • Napo
  • Zamora Chinchipe
  • Orellana
  • Manabí
  • Santa Elena
  • Guayas

En Guayaquil, específicamente en los distritos 1 y 2, los sectores de Bastión Popular, la Perimetral y Monte Sinaí reportan altas cifras de contagios debido a las condiciones de acumulación de agua en calles y avenidas, generando criaderos de mosquitos transmisores del dengue.

- Anuncio -

Federación Médica: falta de fumigación es un factor clave

La Federación Médica Ecuatoriana denunció que las campañas de fumigación se detuvieron, lo que ha provocado un incremento acelerado de casos, principalmente en los últimos tres meses, y ha contribuido a 43 muertes confirmadas por dengue en el país.

En sectores como la Cooperativa Balerio Estacio, en el noroeste de Guayaquil, los moradores indicaron que la última fumigación ocurrió en abril de 2024. Desde entonces, los habitantes se ven obligados a realizar medidas caseras de prevención, aunque reconocen que no son suficientes para contener la proliferación del mosquito.

El agua estancada sigue siendo un riesgo latente

El agua acumulada en espacios públicos, canales y calles deterioradas de sectores vulnerables, como en varios puntos del suburbio de Guayaquil y ciudades amazónicas, continúa siendo uno de los principales factores de riesgo. Sin control ni campañas de fumigación constantes, la población queda expuesta a una transmisión comunitaria sostenida del dengue.

Ministerio de Salud dará pronunciamiento sobre medidas

Ante la solicitud de medios locales, el Ministerio de Salud ha señalado que emitirá un pronunciamiento oficial el lunes 30 de junio de 2025, en el que se espera detallar nuevas estrategias de control de criaderos y planes de fumigación para contener la epidemia, que amenaza con superar los 30.000 casos en el corto plazo si no se adoptan acciones inmediatas.

El dengue, un desafío sanitario recurrente

La situación actual evidencia la necesidad de reforzar campañas de fumigación, control comunitario y eliminación de criaderos en zonas urbanas y rurales. Los gremios médicos insisten en que la prevención es la herramienta principal para contener la propagación del dengue y evitar que la cifra de fallecidos continúe en ascenso.

Fuente: Ecuavisa

Te puede interesar:

Falleció Antonio Vargas, referente clave de la Conaie

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama