Con la presencia de representantes del sector jurídico, empresarial y académico, se presentó el lanzamiento oficial del Primer Congreso Internacional de Derecho Constitucional y del Trabajo en el Ecuador. El evento se realizará el 6 y 7 de noviembre de 2025 en el Teatro Sánchez Aguilar, en Samborondón.
Un encuentro de alto nivel en Ecuador
El Congreso reunirá a 24 especialistas nacionales e internacionales. Juristas, catedráticos y profesionales de reconocida trayectoria compartirán experiencias sobre los desafíos actuales en derechos fundamentales y relaciones laborales.
La organización está a cargo de La Corte Dice Laboral y el Instituto Ecuatoriano de Estudios Laborales (IEEL). Además, cuenta con el respaldo académico de la Fundación Universidad de Salamanca (España), lo que le otorga proyección internacional y un sello de excelencia.
Declaraciones y relevancia
Durante la presentación, Gabriel Romero, fundador de La Corte Dice Laboral y del IEEL, subrayó la trascendencia del encuentro.
En este sentido, destacó: “Queremos que Ecuador sea escenario de un debate jurídico de altura, donde el conocimiento académico se combine con la práctica, y donde nazcan propuestas que fortalezcan el derecho laboral y constitucional en nuestra región”.
De esta manera, el lanzamiento reafirmó la expectativa de convertir al país en anfitrión de un foro académico con prestigio, capaz de atraer a expertos de Europa y América Latina.
Ecuador: Beneficios para los asistentes
Los participantes tendrán acceso a conferencias magistrales, paneles de discusión y espacios de networking con juristas, académicos y empresas. Además, recibirán un certificado físico internacional otorgado por la Fundación Universidad de Salamanca.
Las entradas están disponibles en tres categorías: La Corte Box, VIP y Estudiantes. Los interesados pueden adquirirlas a través de www.ticketshow.com.ec
Un espacio para el debate jurídico regional
Así, el Congreso se proyecta como un espacio clave para reflexionar sobre el futuro del derecho en América Latina. Los organizadores recalcan que los temas a tratar no solo responden a realidades nacionales, sino también a tendencias internacionales que marcan la agenda jurídica y laboral.
En consecuencia, se espera que las discusiones aborden problemáticas como la protección de derechos fundamentales en contextos de transformación tecnológica, el impacto de la digitalización en las relaciones laborales y los retos de la justicia constitucional en sociedades en cambio constante.
Otras noticias:
Crecimiento económico de Ecuador en debate: BCE prevé 3,8% y Noboa apuesta por 4,5%