El fenómeno reunirá hasta siete cuerpos celestes y podrá disfrutarse en las madrugadas
Un espectáculo astronómico sin precedentes para el país
Durante las madrugadas de agosto de 2025, el cielo ecuatoriano ofrecerá un regalo para los amantes de la astronomía: una alineación planetaria que, según especialistas, será una de las más visibles de los últimos años. Este evento reunirá a Venus, Júpiter, Saturno, Mercurio, la Luna, Urano y Neptuno en un mismo arco luminoso en dirección este-noreste.

Aunque las alineaciones planetarias no son infrecuentes, la combinación de factores climáticos, posición de los astros y baja interferencia lumínica en ciertas zonas del país hacen que esta ocasión sea especialmente favorable para la observación.
Fechas clave y planetas visibles a simple vista
El momento culminante del fenómeno se producirá entre el 10 y el 18 de agosto de 2025. La fecha más esperada será el 18 de agosto, cuando el cielo ofrecerá la mejor oportunidad de disfrutar de este espectáculo.
- A simple vista: Venus, Júpiter y Saturno, con la posibilidad de observar también a Mercurio si las condiciones son ideales.
- Con telescopio o binoculares: Urano y Neptuno, que por su lejanía y brillo tenue no serán perceptibles sin ayuda óptica.
Los especialistas recomiendan observar entre las 04:30 y 06:00 de la mañana, antes de que la luz solar oculte los planetas.
Lugares recomendados para disfrutar del fenómeno
La ubicación será clave para aprovechar al máximo la experiencia. Los miradores naturales, colinas y zonas rurales con baja contaminación lumínica son los sitios más apropiados. En áreas urbanas, se recomienda buscar puntos elevados y con el horizonte despejado hacia el este-noreste.
Entre los lugares ideales en Ecuador podrían destacarse:
- Sierra: páramos y miradores alejados de centros urbanos.
- Costa: playas y elevaciones naturales libres de edificaciones.
- Amazonía: zonas abiertas en comunidades alejadas.
Factores que podrían dificultar la observación
A pesar de la relevancia del evento, existen factores que podrían impedir una visualización óptima:
- Condiciones meteorológicas: nubosidad, lloviznas o neblina matinal.
- Obstrucciones en el horizonte: montañas, edificios altos o antenas.
- Contaminación lumínica: iluminación artificial excesiva en áreas urbanas.
Por ello, los astrónomos recomiendan planificar con anticipación y elegir el lugar con cuidado.
Un precedente cercano y expectativa para el futuro
Un fenómeno similar se registró a inicios de 2025, pero no tuvo la misma amplitud ni las condiciones óptimas previstas para este agosto. La comunidad científica señala que aunque las alineaciones se repiten periódicamente, es poco común que coincidan en horarios y posiciones tan propicias para la observación en Ecuador.
Esta oportunidad representa un momento especial tanto para los aficionados como para los astrónomos profesionales, que podrán registrar y estudiar la disposición de los planetas con mayor nitidez.
Fuente: Expreso.ec
Te puede interesar:
Alain Berset: “La guerra en Ucrania debe terminar de forma justa”