Ecuador se posiciona entre los líderes del crecimiento económico en Sudamérica 2025

crecimiento económico

Autor:

Actualizada:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó este 17 de octubre de 2025 el informe Perspectivas Económicas para el Hemisferio Occidental. En él, ubica a Ecuador como la tercera economía de Sudamérica con mayor crecimiento económico proyectado para 2025. Solo está detrás de Argentina y Paraguay. La proyección del FMI estima un crecimiento de 3,2 % para Ecuador. Esto ocurre pese a desafíos como la caída de la producción petrolera y otros factores económicos internos.

- Anuncio -
crecimiento económico

Contexto y proyecciones del FMI

En la rueda de prensa realizada en Washington, Rodrigo Valdés, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, destacó que la economía ecuatoriana ha tenido un desempeño mejor de lo esperado. Señaló que la recuperación tras la recesión del año pasado ha sido satisfactoria. Esto se debe en gran parte a la normalización del suministro eléctrico y el manejo responsable de las finanzas públicas.

El FMI proyecta que Argentina crecerá 4,5 %, Paraguay 4,4 %. Mientras que Ecuador se ubica en 3,2 %. Esto lo consolida como una de las economías más dinámicas de la región.

Factores positivos para la economía ecuatoriana

El informe del FMI resalta varios elementos que contribuyen a la solidez financiera y liquidez del país:

- Anuncio -
  • Buen desempeño de las exportaciones no petroleras.
  • Entrada significativa de remesas, que fortalecen las reservas externas.
  • Manejo satisfactorio del Presupuesto del Estado, alineado con los objetivos del programa de crédito vigente desde 2024.

El organismo multilateral también valoró las medidas implementadas por el Gobierno de Daniel Noboa para proteger a las poblaciones vulnerables y consolidar la sostenibilidad fiscal.


Subsidio al diésel y nuevas medidas económicas

La eliminación del subsidio al diésel permitirá un mayor ingreso al Presupuesto del Estado. Esto contribuirá a la reducción del déficit fiscal. Rodrigo Valdés indicó que el Gobierno ya ha implementado importantes medidas de crecimiento económico interno. Además, el programa con el FMI ha cumplido todas las metas cuantitativas establecidas hasta agosto de 2025.

Asimismo, el FMI reconoció el incremento del gasto en bonos sociales como una estrategia. Busca apoyar a los grupos más vulnerables a pesar de los desafíos fiscales existentes.

Nuevo desembolso del FMI para Ecuador

El FMI trabaja en la aprobación de un nuevo desembolso de USD 600 millones para Ecuador, dentro del programa de crédito de Servicio Ampliado (SAF) que actualmente asciende a USD 5.000 millones. Este monto incluye un aumento de USD 1.000 millones aprobado en julio de 2025, tras la reelección presidencial de Daniel Noboa y la solicitud del Gobierno.

El programa con el FMI busca consolidar la sostenibilidad de las finanzas públicas, fortalecer la liquidez del sistema financiero y promover un crecimiento económico inclusivo y sostenido.

Perspectivas y desafíos futuros

Aunque Ecuador mantiene una proyección positiva, el FMI advierte sobre desafíos como la producción petrolera y el déficit fiscal. Estas áreas requieren de medidas continuas y responsables por parte del Gobierno. La combinación de políticas fiscales prudentes, control del gasto público y promoción de exportaciones permitirá mantener la estabilidad económica y continuar con la senda de crecimiento.

Fuente: Primicias.ec

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama