Por qué Ecuador sale del debate del narcotráfico entre Trump y Petro

Trump y Petro discuten sobre narcotráfico mientras Ecuador permanece fuera del foco internacional

Actualizada:

Ecuador fuera del foco del debate antidrogas

Aunque Ecuador ocupa el cuarto lugar en incautaciones de droga, sigue fuera del debate entre Donald Trump y Gustavo Petro sobre narcotráfico. Ecuador sale del debate del narcotráfico ya que ambos líderes concentran su atención en Colombia, mientras Ecuador se mantiene como observador.

- Anuncio -

Datos y contexto actual

Un memorando del gobierno de Estados Unidos para el año fiscal 2025 advierte que la producción de cocaína en Sudamérica crece sin freno. Este documento revela cómo Ecuador sale del debate del narcotráfico al describirse esta actividad como una industria multimillonaria vinculada al lavado de dinero y al tráfico de personas. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ecuador ocupa el cuarto lugar mundial en incautaciones, pero no recibe menciones directas en el cruce político entre Trump y Petro.

Trump y Petro discuten sobre narcotráfico mientras Ecuador permanece fuera del foco internacional

Violencia interna y vínculos con el narcotráfico

El presidente Daniel Noboa ha señalado al narcotráfico como el origen de la actual ola de violencia. Entre 2018 y 2025, los homicidios pasaron de 996 a 6 020, una cifra alarmante que muestra cómo el crimen organizado avanza. Mientras tanto, Ecuador sigue lidiando con sus desafíos internos, a pesar de estar fuera del debate del narcotráfico en la arena internacional.

¿Por qué Ecuador no aparece en el debate internacional?

Para el analista Juan Manuel Coronel, las palabras de Trump tienen un fin electoral. Según explica, señalar a Colombia genera más impacto político y mediático en Estados Unidos que mencionar a Ecuador. Además, Trump prefiere confrontar a gobiernos que no comparten su línea ideológica, dejando así a Ecuador fuera del importante debate del narcotráfico.

- Anuncio -

La socióloga Mariella Reinoso coincide en que Colombia tiene una exposición histórica mayor. Es uno de los principales productores de cocaína y un actor visible en la estrategia antidrogas estadounidense. Ecuador, en cambio, actúa como país de tránsito, lo que lo mantiene en un perfil menos conflictivo en el contexto del narcotráfico global.

Diplomacia y cooperación silenciosa

Ecuador mantiene buenas relaciones con Washington y colabora en materia de seguridad. Usa el dólar, se ubica en una ruta marítima clave y conserva acuerdos bilaterales activos. Para Reinoso, en el contexto del narcotráfico, Estados Unidos prefiere reforzar esa cooperación antes que generar tensiones públicas. Así, Ecuador logra sostener un vínculo estable mientras combate el tráfico desde su territorio.

En resumen, Ecuador sale del debate del narcotráfico no por falta de relevancia, sino por estrategia política y diplomática. Su papel sigue siendo importante, aunque menos visible en los discursos internacionales.

Fuente:

https://www.lahora.com.ec

Te puede interesar:

Velorio de Paulina Tamayo reúne a cientos de seguidores en Quito: El país despide a ‘La Grande del Ecuador’

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama