Ecuador alcanzó un nuevo hito en su sector exportador al enviar un millón de rosas frescas a China en solo tres días. Esto consolida su reputación como uno de los principales productores de flores de alta calidad en el mundo. El anuncio fue realizado por la embajadora de Ecuador en China, María Soledad Córdova, a través de un video difundido por la Cancillería.

Este acontecimiento marca un precedente importante en el comercio bilateral, especialmente tras la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China en 2024. Este acuerdo ha abierto la puerta a nuevos mercados para la producción nacional.
La calidad de las rosas ecuatorianas, reconocida mundialmente
Las flores ecuatorianas son altamente valoradas por su durabilidad, color y tamaño. Estas características las hacen competitivas en los mercados más exigentes. El éxito de este envío estuvo respaldado por una coordinación logística eficiente, liderada por la Embajada de Ecuador en China y la plataforma de comercio electrónico JD.com, una de las más influyentes en Asia.
Gracias a esta alianza, las rosas ecuatorianas llegaron en apenas 72 horas. Conservan su frescura gracias a un sistema especializado de transporte con control de temperatura.
JD Flowers y su apuesta estratégica en el mercado chino
La división floral de JD.com, conocida como JD Flowers, desempeñó un papel clave en la llegada de estas flores ecuatorianas. Esto se dio con motivo del Festival Qixi, considerado el equivalente chino al Día de San Valentín, celebrado cada 29 de agosto.
Con un plan de expansión ambicioso, JD Flowers proyecta vender más de 100 millones de flores en 2025. Pretenden incrementar la importación de productos premium de países como Ecuador, Colombia, Países Bajos y Japón.
El mercado floral en China tiene un valor estimado de 250 000 millones de yuanes (aproximadamente 35 000 millones de dólares). Esto representa una oportunidad inmensa para los productores ecuatorianos que buscan diversificar su oferta en el extranjero.
Competitividad gracias al Tratado de Libre Comercio
La eliminación de aranceles a partir del TLC Ecuador-China ha reducido los costos de exportación hasta en un 30 %. Esto permite que los consumidores chinos accedan a rosas ecuatorianas de alta calidad a precios más competitivos.
Asimismo, la alianza con aerolíneas internacionales ha permitido reducir el tiempo de tránsito a 40 horas. Este factor garantiza que las flores lleguen frescas y en óptimas condiciones al mercado de destino.
Más productos agrícolas ecuatorianos en camino
La embajadora Córdova destacó que este envío de rosas no es un hecho aislado. Es un punto de partida para la expansión de otros productos agrícolas ecuatorianos en China. Entre los próximos sectores beneficiados se encuentran los arándanos, espárragos, brócoli y proteínas de origen animal.
El Gobierno ecuatoriano busca consolidar esta dinámica, aprovechando las ventajas del acuerdo comercial y fomentando la cooperación público-privada para impulsar las exportaciones.
Un precedente para la diversificación productiva
El envío de un millón de rosas a China no solo representa un récord logístico, sino que abre la posibilidad de diversificar la oferta exportadora del país. Con este logro, Ecuador demuestra que puede competir en grandes mercados internacionales, fortaleciendo su imagen como proveedor confiable y de calidad.
El récord alcanzado por Ecuador en la exportación de rosas a China constituye un paso estratégico hacia la consolidación de su presencia en Asia. Con la eliminación de barreras arancelarias, la cooperación con plataformas internacionales y una logística eficiente, el país está en condiciones de expandir no solo su mercado florícola. También puede abrir camino para otros productos agrícolas de alto valor agregado.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Aglomerados Cotopaxi Recibe Reconocimiento del CEES por Sostenibilidad en Ecuador