¿Ecuador regulará la Inteligencia Artificial? Una ley ya se tramita en la Asamblea

Actualizada:

La inteligencia artificial, que genera una serie de debates y discusiones de todo tipo a escala global, ahora también se discutirá en Ecuador.La Asamblea Nacional ya tramita un proyecto de ley denominado Ley Orgánica de Regulación y Promoción de la Inteligencia Artificial.

- Anuncio -

Proyecto de Ley orgánica de regulación y promoción de la Inteligencia Artificial

El proyecto de ley, presentado por la asambleísta de la Revolución Ciudadana Silvia Núñez el pasado 20 de junio consta de 83 artículos, dos disposiciones transitorias, cinco disposiciones generales y una disposición final. Esta ley tiene el fin de anticiparse a posibles abusos, daños y fallas, utilizando una diversidad de herramientas de inteligencia artificial según cada caso en particular.

El objetivo de la ley es regular todas las actividades relacionadas con la investigación, desarrollo, implementación, comercialización y uso de sistemas de IA por entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras. Esto aplica tanto si dichas actividades se llevan a cabo en territorio ecuatoriano como si tienen efectos jurídicos sobre personas naturales o jurídicas.

Áreas complementarias de la ley

De manera específica, la ley de la inteligencia artificial aborda áreas de protección de datos personales, transparencia y acceso a la información pública, defensa del consumidor, competencia y derecho administrativo. Además, se establece que el responsable es quien determina los propósitos y condiciones de uso del sistema de inteligencia artificial, mientras que el encargado es la entidad o persona física que, bajo la autoridad del responsable.

- Anuncio -
Inteligencia Artificial

Derechos de autor en la Inteligencia Artificial

La propuesta legal también trata sobre los derechos de autor. Señala que las obras literarias y artísticas originales generadas con la asistencia de sistemas de inteligencia artificial, que incluyan una contribución creativa humana sustancial, podrán ser protegidas por derechos de autor. Además, mediante la aplicación de medidas tecnológicas efectivas, se podrá controlar el acceso y uso de dichas obras protegidas.

Sanciones establecidas en la ley

La ley establece sanciones para quienes infrinjan los derechos de autor y derechos conexos relacionados con obras generadas con la asistencia de IA. La responsabilidad civil por estas infracciones se regirá por las normas generales sobre daños y perjuicios establecidas en la legislación civil y de propiedad intelectual. En el caso de las infracciones deliberadas y a escala comercial de derechos sobre estas obras, así como las infracciones por reproducción, estarán sujetas a las disposiciones del Código Penal en materia de propiedad intelectual.

Esta regulación propuesta busca establecer un marco legal claro y preventivo para el uso de la inteligencia artificial en Ecuador, alineándose con los debates y normativas internacionales sobre la materia. La tramitación de esta ley en la Asamblea Nacional es un paso significativo para el país en su adaptación a las nuevas tecnologías y sus implicaciones legales y éticas.

Más noticias:

Puntonet Ecuador proyecta inversión de 100 millones de dólares hasta 2027 al celebrar su 25 aniversario

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama