Ecuador registró USD 71,6 millones en gastos turísticos durante el feriado

Autor:

Actualizada:

Ecuador alcanzó un significativo incremento en su actividad turística durante el reciente feriado nacional por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. Se registró un total de USD 71,6 millones en gastos turísticos. Esto representa un aumento del 16,3 % respecto al mismo periodo de 2024. Así lo informó Carolina Jaramillo, portavoz de la Presidencia. Ella destacó que las cifras reflejan una reactivación sostenida del turismo interno tras las recientes protestas sociales.

- Anuncio -
feriado

Reactivación turística tras semanas de tensión social

Según Jaramillo, los resultados positivos se registraron después de semanas de movilizaciones indígenas en septiembre y octubre. Este fenómeno fue especialmente notable en la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel. A pesar de las afectaciones, la vocera resaltó que el país está experimentando una recuperación progresiva del turismo local. Esta recuperación está impulsada por la confianza ciudadana y las estrategias de promoción turística aplicadas por el Gobierno durante el feriado.

Durante el feriado comprendido entre el 1 y 4 de noviembre, los ecuatorianos respondieron con entusiasmo a las ofertas turísticas, visitando principalmente destinos andinos, amazónicos y costeros.

Cifras récord en ocupación hotelera

La portavoz informó que la ocupación hotelera promedio nacional alcanzó el 44,1 %. Esto representa un incremento de 11,6 puntos porcentuales frente a 2024, cuando se situó en 32,5 %. Las provincias con los niveles más altos fueron:

- Anuncio -
  • Azuay, con un 74,1 %
  • Napo, con un 70,4 %
  • Tungurahua, con un 66,9 %

Estos datos demuestran que los destinos tradicionales, como Cuenca, Baños y Tena, siguen consolidándose como los más atractivos para los visitantes nacionales durante el feriado.

Imbabura y el norte del país muestran señales de recuperación

A pesar de haber sido una de las zonas más afectadas por los cierres viales y la paralización económica, Imbabura registró una ocupación hotelera del 33,4 %, superando el 31,7 % del año anterior. El gasto turístico en la provincia fue de USD 1,84 millones. Esto refleja una tendencia de estabilidad.

El Gobierno impulsó una campaña específica para reactivar los negocios turísticos en Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha. Estas regiones sufrieron las mayores pérdidas económicas durante las manifestaciones, especialmente durante el feriado.

Más de un millón de viajes internos

El número total de viajes turísticos realizados dentro del país ascendió a 1,1 millones. Esto representa un aumento del 14,6 % frente a 2024, cuando se registraron 962.000. Equivale a 140.000 viajes adicionales. Este dato evidencia un renovado interés por explorar los atractivos naturales, culturales y gastronómicos del Ecuador, incluso durante los feriados.

Medidas de estímulo impulsadas por el Gobierno

Como parte de las estrategias de apoyo al sector, el Ejecutivo aplicó una reducción temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 % al 8 % durante los cuatro días del feriado en las provincias afectadas. Esta medida buscó incentivar el consumo y dinamizar la economía local. Con ello, se generó un entorno favorable para la recuperación del turismo interno durante este feriado.

Asimismo, se implementaron campañas comunicacionales para promover destinos menos visitados. Estas campañas también buscaron fortalecer el turismo comunitario y sostenible, priorizando la reactivación de pequeños y medianos emprendimientos del sector.

Impacto social y balance posterior a las protestas

Las movilizaciones que finalizaron el 22 de octubre dejaron un saldo trágico. Se registraron dos personas fallecidas por impactos de bala, cerca de 300 heridos y 142 detenidos. Estos datos son proporcionados por el Ministerio del Interior y organizaciones defensoras de derechos humanos.

Pese a ello, la rápida respuesta del Gobierno con medidas económicas y de seguridad permitió restablecer el flujo de visitantes durante el feriado. Esto reforzó la imagen del país como un destino seguro y acogedor.

Un impulso positivo para el cierre del año turístico

El repunte en los indicadores turísticos durante el feriado representa una señal alentadora para el cierre del año 2025. Este este escenario es positivo tanto para los operadores del sector como para las autoridades locales. El Gobierno planea mantener los incentivos fiscales y promover alianzas público-privadas. El objetivo es consolidar una estrategia sostenida de crecimiento turístico que contribuya a la economía nacional y a la generación de empleo.

Fuente: La República EC

Te puede interesar:

Juez ordena desbloqueo de cuentas bancarias congeladas en paro nacional de Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama