El Premio al Proyecto del Año 2024 (POTYA) de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) fue otorgado a Ecuador por el proyecto de modernización de los servicios prehospitalarios. También por la renovación de su flota de ambulancias. Este proyecto destaca la eficiencia, transparencia e impacto de la iniciativa en beneficio de más de 18 millones de ecuatorianos.

Después de 12 años sin renovación, el Ministerio de Salud Pública (MSP) logró reemplazar la flota de ambulancias con 188 unidades de soporte vital avanzado. Estas unidades cumplen con estándares internacionales gracias a la colaboración técnica y operativa con UNOPS. Este logro marca un hito en la mejora de la atención de emergencias en el país.
Una inversión eficiente que supera las metas
El proyecto contemplaba inicialmente la adquisición de 158 ambulancias y más de 7.800 equipos médicos. Sin embargo, mediante prácticas de adquisiciones sostenibles y eficientes, se logró un ahorro del 16% del presupuesto (USD 4 millones). Esto permitió la compra de 30 ambulancias adicionales y superó la meta inicial.
Actualmente, las ambulancias están distribuidas en las 24 provincias del Ecuador. Esta distribución ha permitido mejorar la cobertura nacional de atención de emergencias. En consecuencia, ha sido posible llegar a poblaciones rurales y sectores históricamente desatendidos.
Impacto directo en la vida de miles de ecuatorianos
Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, más de 52.000 pacientes fueron atendidos en las nuevas ambulancias. Además, se registró un incremento promedio del 146% en la respuesta a emergencias mensuales. La dotación incluyó dispositivos como desfibriladores, ventiladores mecánicos, equipos de diagnóstico y kits de inmovilización. Lo cual mejoró la capacidad de respuesta y la calidad de la atención en situaciones críticas.
El proyecto también promovió la participación de más de 600 profesionales de la salud. Estos profesionales fueron capacitados en protocolos de emergencia y operación de equipos, garantizando el uso seguro y eficiente de las ambulancias. Este desarrollo fortalece la atención prehospitalaria en todo el país.
Inclusión y sostenibilidad en cada etapa del proyecto
La iniciativa ha sido un ejemplo de inclusión, promoviendo la participación activa de mujeres en la operación y mantenimiento de ambulancias. Esto contribuye a la meta 5.5 del ODS 5 (igualdad de género). Además, se alinea con los ODS 3, 12 y 16 relacionados con salud de calidad, consumo responsable y fortalecimiento institucional.
El POTYA, uno de los reconocimientos más prestigiosos de UNOPS, subraya el compromiso de Ecuador con la gestión pública transparente, sostenible y de calidad. Esto demuestra que es posible implementar proyectos de alto impacto con estándares internacionales. Todo esto para beneficio directo de la población.
Testimonios que reflejan el cambio
“La entrega de estas nuevas ambulancias representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la atención prehospitalaria, especialmente en áreas rurales. Gracias por acercar servicios médicos de calidad a cada rincón del Ecuador”, señaló Johanna Carrión, paramédica en Orellana.
“La anterior unidad tenía un daño mecánico. Ahora, con esta nueva ambulancia, podemos ofrecer una atención más segura y eficiente a la población de Pallatanga”, comentó Perla Quinatoa, conductora de ambulancia.
Ecuador avanza hacia una salud prehospitalaria más digna y efectiva
La obtención del Premio POTYA 2024 por parte de Ecuador simboliza el compromiso del país con la modernización del sistema de salud. Además, asegura atención prehospitalaria de calidad, eficiente y sostenible para toda la población. Todo con infraestructura que salva vidas y fortalece el desarrollo institucional del sector salud.
Fuente: Ministerio de Salud Pública de Ecuador
Te puede interesar:
DARPA logra transmitir electricidad sin cables a larga distancia con tecnología láser