Ecuador será protagonista en la Fruit Attraction 2025, uno de los encuentros hortofrutícolas más relevantes del mundo. Este evento se celebrará en Madrid, España, del 30 de septiembre al 2 de octubre. Congregará a productores, exportadores, distribuidores y actores de la cadena de valor agrícola. Así será un espacio estratégico para abrir nuevos mercados y fortalecer la presencia global del sector ecuatoriano.

Delegación ecuatoriana y sectores participantes
En esta edición de Fruit Attraction 2025, la participación nacional estará encabezada por empresas exportadoras de frutas y hortalizas, principalmente de banano. Contarán con el respaldo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) y la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec). Además, se sumarán compañías de sectores complementarios como cartoneras, navieras, puertos e industrias de insumos. Son clave en la logística y sostenibilidad de la cadena productiva.
Objetivos: abrir mercados y consolidar liderazgo
La presencia en Fruit Attraction 2025 busca posicionar al país como líder hortofrutícola internacional. Ecuador pretende reforzar las relaciones comerciales con sus actuales socios estratégicos. Al mismo tiempo, atraer distribuidores de mercados emergentes en Europa, Norteamérica y Asia. Las bananeras, que representan un pilar de la exportación nacional, aprovecharán la oportunidad para destacar la calidad de su producto y su capacidad de innovación frente a la competencia internacional.
El rol de la agencia INAX en la promoción de marcas
Un aspecto diferenciador en la participación ecuatoriana es el respaldo de la agencia de comunicación integral INAX. Acompaña a exportadoras de banano en la construcción de estrategias de marca. Su aporte abarca creatividad, diseño, packaging y gestión digital. Estos son elementos cruciales en un mercado donde la diferenciación de productos homogéneos, como frutas y vegetales, resulta un desafío constante, especialmente en eventos destacados como Fruit Attraction 2025.
Rossana Rangel, socia de INAX, destacó que el reto es transmitir la identidad, valores y propósito de toda la cadena productiva a través de la marca. Así logran una conexión emocional con el consumidor.
Acompañamiento directo en Madrid
El acompañamiento de INAX no se limita a la asesoría en Ecuador. Jorge Mantilla, socio de la firma, resaltó que decidieron estar presentes físicamente en Madrid. Quieren garantizar que cada detalle de la activación comercial se ejecute con excelencia. Con alianzas locales en España, la agencia coordina la producción de stands, materiales promocionales y actividades de activación en Fruit Attraction 2025. Esto permite que sus clientes se enfoquen exclusivamente en la negociación y exhibición de sus productos.
Innovación y respaldo para la agroindustria
La participación de Ecuador en la Fruit Attraction también se apoya en el uso de maquinaria especializada e insumos tecnológicos. Estos modernizan la agricultura nacional. Este respaldo refuerza la competitividad del país en un mercado global cada vez más exigente. Así se valora no solo la calidad de los alimentos, sino también los procesos sostenibles y la eficiencia logística, elementos esenciales en eventos como Fruit Attraction 2025.
Magnitud del evento y presencia de Ecuador
La Fruit Attraction 2025 celebrará su 17ª edición con más de 72.000 metros cuadrados de exhibición. Así se convertirá en un escaparate de tendencias e innovación para el sector hortofrutícola. La delegación ecuatoriana estará ubicada en el Hall 12 del recinto ferial IFEMA de Madrid. Es un espacio estratégico para exhibir la riqueza agrícola nacional ante compradores y distribuidores internacionales.
Conclusión: una vitrina global para Ecuador
La participación en Fruit Attraction 2025 representa una oportunidad crucial para Ecuador. Más allá de la simple exposición de frutas y hortalizas, se trata de un ejercicio de construcción de marca país. En este esfuerzo confluyen productores, exportadores, agencias de comunicación y aliados estratégicos. Así, el país refuerza su liderazgo en la agroindustria mundial y apuesta por una expansión sostenible y competitiva en los mercados internacionales.
Fuente: Vistazo
Te puede interesar: