lunes, 4 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Ecuador recibió USD 600 millones del FMI: ¿qué metas restan para acceder a USD 2.900 millones más hasta 2028?

Reunión de Sariha Moya con Kristalina Georgieva sobre metas pendientes con el FMI

Autor:

Actualizada:

Gobierno de Noboa recibe tercer desembolso del FMI por USD 600 millones

El Ministerio de Finanzas confirmó el 4 de agosto de 2025 la recepción de un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de USD 600 millones que ingresaron a las cuentas estatales en julio, tras aprobarse la segunda revisión del programa crediticio denominado Servicio Ampliado del FMI (SAF).

- Anuncio -

Con este nuevo desembolso, el Gobierno de Daniel Noboa ya ha recibido un total de USD 2.100 millones desde que se firmó el acuerdo en mayo de 2024. Sin embargo, aún restan USD 2.900 millones por desembolsar hasta 2028, condicionados al cumplimiento de una serie de metas fiscales y estructurales.

Las metas fiscales que Ecuador debe cumplir para obtener más desembolsos del FMI

Según el acuerdo, Ecuador debe implementar un ajuste fiscal equivalente al 1,1 % del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de USD 1.400 millones. Este ajuste se aplicará gradualmente entre 2025 y 2027, con un enfoque en el incremento de ingresos no petroleros y la racionalización del gasto público.

Por tanto, el Gobierno ha empezado a aplicar nuevas medidas para aumentar la recaudación. Entre ellas, destacan la tasa de USD 20 para los envíos 4×4, vigente desde el 16 de junio, y la nueva tasa minera, que entró en vigor el 20 de junio de 2025.

- Anuncio -

Reforma tributaria y reducción del gasto: pilares del plan económico

En el ámbito tributario, se plantean reformas para eliminar gastos fiscales ineficientes. Esto permitirá aumentar la recaudación del Impuesto a la Renta de las empresas.

Asimismo, el Ejecutivo presentó el 29 de julio de 2025 el proyecto de Ley de Fundaciones. Allí se propone un nuevo impuesto para empresas que no repartan utilidades a sus accionistas, lo que apunta a mejorar la equidad fiscal y ampliar la base tributaria.

En cuanto al gasto público, el Gobierno anunció el 24 de julio de 2025 el despido de 5.000 funcionarios públicos, así como la fusión de ministerios y secretarías. Estas decisiones se enmarcan en la política de eficiencia estatal acordada con el FMI.

Reforma minera y proyecciones de ingresos adicionales

Además, Ecuador se comprometió a renovar el marco fiscal del sector minero antes de que finalice diciembre de 2025. Esta reforma se desarrollará con asistencia técnica del FMI y busca potenciar la eficiencia y recaudación del sector extractivo.

Inicialmente, se preveía que estos cambios tributarios generaran USD 258 millones adicionales. No obstante, tras una revisión de las proyecciones, el Gobierno estima que en 2025 podrían obtenerse ingresos por hasta USD 1.032 millones.

Finalmente, con la aplicación de la tasa minera, se espera recaudar entre USD 200 millones y 229 millones anuales, lo que será clave para cumplir las metas del acuerdo.

Ecuador, entre los mayores deudores del FMI

Ecuador ocupa actualmente el cuarto lugar entre los países con mayor deuda con el Fondo Monetario Internacional, detrás de Argentina, Ucrania y Egipto. Por ende, el cumplimiento de las metas pactadas no solo asegura los desembolsos futuros, sino que también es fundamental para mantener la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: Majestik Paccari Maracuyá resalta el sabor y origen ecuatoriano

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama