Ecuador ha marcado un hito en la lucha contra la contaminación plástica a nivel mundial gracias a la labor de Ichthion, empresa que implementó un sistema innovador en el río Portoviejo, alcanzando un 65,1 % de reciclaje de plásticos, el porcentaje más alto registrado en un estudio internacional sobre macroplásticos en ríos.

Un logro reconocido a nivel global
El estudio, publicado en la revista científica Journal of Environmental Management, se desarrolló durante tres años en ocho ríos de cuatro continentes. El objetivo fue evaluar la magnitud de la contaminación plástica, identificar los tipos de residuos presentes y analizar las estrategias más efectivas para reducir su impacto.
En este análisis, Ichthion fue el único representante de Sudamérica, obteniendo resultados que lo posicionaron como un referente mundial en reciclaje de plásticos fluviales.
Tecnología e innovación al servicio del ambiente
La intervención de Ichthion en los sectores de Picoazá y Charapotó no solo alcanzó el mayor porcentaje de reciclaje, sino que también recibió la máxima calificación (3/3) en dos aspectos clave:
- Nivel tecnológico aplicado
- Trabajo coordinado con recicladores de base
El éxito radica en un sistema de interceptación de residuos que integra ciencia, innovación tecnológica y participación comunitaria, lo que ha permitido que más de la mitad del plástico capturado vuelva a la cadena productiva.
Impacto social y compromiso comunitario
Además de los avances técnicos, el proyecto ha fortalecido la labor de recicladores de base, generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía local. Este modelo colaborativo demuestra que la sostenibilidad no solo se logra con tecnología, sino también con la participación activa de las comunidades.
Declaraciones del fundador
Inty Grønneberg, fundador y CEO de Ichthion, destacó que este logro es el resultado de la unión entre innovación y compromiso social:
«Desde Ecuador lideramos soluciones con impacto global. Cuando la innovación tecnológica se une al compromiso comunitario, es posible generar transformaciones reales frente a la contaminación plástica».
Ecuador como referente ambiental mundial
Con este resultado, Ecuador no solo se posiciona como líder regional, sino también como ejemplo global de cómo la ciencia, la tecnología y la cooperación ciudadana pueden unirse para combatir uno de los problemas ambientales más urgentes: la contaminación plástica en ríos.
Fuente: Ecuavisa
Te puede interesar:
Haití recurre a empresa de seguridad privada para enfrentar a las bandas armadas