Ecuador se ha consolidado como el mayor productor y exportador de madera de balsa a nivel mundial, acaparando el 68 % del mercado internacional. Esta cifra, respaldada por datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, refleja no solo el peso del país en este segmento, sino también su importancia en industrias globales clave como la energía renovable, la construcción naval y el sector aeroespacial.

En 2024, las exportaciones de balsa ecuatoriana generaron USD 161,3 millones, marcando un hito en la industria forestal nacional. Este éxito económico tiene implicaciones significativas tanto a nivel comercial como ambiental, pues la balsa es un recurso natural altamente demandado por su ligereza, resistencia y versatilidad.
Destinos internacionales: China lidera la demanda
El posicionamiento global de la balsa ecuatoriana se ve reflejado en su amplia red de destinos internacionales. China es el principal comprador, debido a su enorme industria de energías renovables, en la que se emplea balsa para la fabricación de aspas de turbinas eólicas. India y Polonia han incrementado sus compras significativamente en los últimos años, mientras que Estados Unidos y España mantienen una demanda constante, impulsada por sectores industriales avanzados.
Los principales mercados de destino son:
- China
- India
- Polonia
- Estados Unidos
- España
Este abanico de clientes demuestra la confianza internacional en la calidad de la balsa ecuatoriana y la solidez de su cadena de producción y exportación.
Ventajas competitivas de Ecuador
A pesar de los intentos de varios países por posicionarse en la industria de la balsa, Ecuador mantiene el liderazgo mundial gracias a una combinación de factores clave:
- Amplia experiencia del sector forestal.
- Infraestructura especializada para procesamiento y exportación.
- Políticas públicas favorables al comercio exterior.
- Manejo sostenible de los recursos naturales.
Entre sus principales competidores se encuentran:
- Papúa Nueva Guinea
- Polonia
- Estados Unidos
- Brasil
- Perú
Sin embargo, estos países no han logrado igualar ni la escala de producción ni la calidad del producto ecuatoriano, lo que mantiene al país andino como líder indiscutible en este rubro.
Un motor para la economía ecuatoriana
El sector de la balsa no solo genera divisas importantes para el país, sino que también genera empleo y dinamiza las economías locales en zonas rurales y costeras, donde se concentra la producción y procesamiento de esta madera. A su vez, la gestión sostenible del recurso contribuye a prácticas forestales responsables, reduciendo impactos ambientales y favoreciendo la reforestación planificada.
Perspectivas futuras
Con el crecimiento continuo de las industrias limpias y de alta tecnología a nivel mundial, la demanda de balsa de alta calidad seguirá en aumento. Ecuador, al mantener su liderazgo, se encuentra en una posición estratégica para fortalecer su presencia internacional, impulsar nuevas inversiones en su sector forestal e innovar en sostenibilidad.
Este escenario plantea una oportunidad clave para diversificar la economía nacional y seguir posicionando al país como proveedor de recursos estratégicos con alto valor agregado.
Fuente:El Diario
Te puede interesar:
Quito y Guayaquil se preparan para el show inolvidable de Alejandro Fernández