El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador confirmó la muerte de doce recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil. Este hecho ha conmocionado a la opinión pública y ya está bajo investigación. Las autoridades sanitarias señalaron que las causas son multifactoriales. Sin embargo, reconocen que en dos de los casos se detectó la presencia de la bacteria Klebsiella Pneumoniae, un patógeno que puede provocar graves infecciones en pacientes vulnerables, especialmente en unidades neonatales.

Medidas inmediatas y cambios en la dirección del hospital
Ante la gravedad de la situación, el ministro de Salud, Jimmy Martín, ordenó la renuncia del gerente del hospital. También dispuso el traslado de los neonatos sobrevivientes a otras áreas para proteger su seguridad. Además, se ha iniciado un proceso de desinfección profunda en las zonas críticas del centro hospitalario. El objetivo es prevenir nuevos contagios.
Cuestionamientos sobre insumos médicos y financiamiento
La Asamblea Nacional ha solicitado explicaciones detalladas a las autoridades del MSP, especialmente en relación con la presunta escasez de cánulas nasales. Estos son equipos esenciales para la asistencia respiratoria de los recién nacidos. El exviceministro de Salud, Marcelo Aguilar, advirtió que la situación podría estar vinculada a problemas de financiamiento. Estos afectan la calidad de la atención neonatal en el país. Instó a una investigación profunda para identificar fallas administrativas y operativas.
Hospital niega reutilización de material desechable
A pesar de los rumores, la administración del hospital ha negado categóricamente que la reutilización de material médico desechable, como jeringas o cánulas, sea una causa de los decesos. No obstante, el caso ha reavivado el debate sobre las carencias estructurales del sistema público de salud ecuatoriano. La falta de insumos y el mantenimiento deficiente de equipos son denuncias recurrentes.
Exigencia ciudadana de transparencia y justicia
Las familias de los bebés fallecidos, junto con organizaciones de la sociedad civil, exigen transparencia en las investigaciones. Exigen sanciones para los responsables y una reforma urgente de los protocolos de atención neonatal. La indignación social ha crecido en redes sociales y medios de comunicación. Se cuestiona si las muertes podrían haberse evitado con una gestión hospitalaria más eficiente.
Compromiso del gobierno para esclarecer el caso
El gobierno ha prometido una investigación exhaustiva que permita establecer responsabilidades y aplicar medidas correctivas inmediatas. El MSP anunció que los resultados preliminares serán difundidos públicamente. Además, se buscará fortalecer la infraestructura, el abastecimiento de insumos y la capacitación del personal en las áreas críticas de atención neonatal.
Fuente: La Razón
Te puede interesar: