Ecuador proyecta ingresos históricos por concesiones petroleras en su Proforma Presupuestaria 2025. Esto establece un escenario sin precedentes para las finanzas públicas. Los contratos de gestión delegada y la concesión del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) representarán pilares fundamentales para generar recursos extraordinarios, que fortalezcan la caja fiscal del Estado.
Pagos Iniciales por Delegación de Áreas Hidrocarburíferas
El Viceministerio de Hidrocarburos trabaja activamente en la identificación de activos susceptibles de licitación bajo la supervisión del Comité de Licitación Hidrocarburífera (COLH). Estos procesos adjudicarán bloques de exploración y explotación mediante concursos públicos transparentes.
Como parte integral de estas concesiones petroleras, el Estado establecerá el cobro de pagos iniciales denominados «upfront payment». Estos son equivalentes a adelantos de la inversión total comprometida. Por este mecanismo innovador, las proyecciones estiman una recaudación extraordinaria de 3.986 millones de dólares durante 2025.

Concesión del OCP como Activo Estratégico Nacional
La infraestructura del Oleoducto de Crudos Pesados emerge como otro eje fundamental de ingresos para el fisco ecuatoriano. Esta infraestructura resulta esencial para el transporte eficiente de crudo pesado y extrapesado, especialmente con la entrada en operación de los bloques Subandino y Suroriente.
El Gobierno considera la concesión del OCP dentro de su estrategia integral de gestión delegada. Esto podría representar aproximadamente 750 millones de dólares adicionales para las arcas estatales.
Impacto Fiscal Proyectado para las Finanzas Públicas
La combinación estratégica de pagos «upfront» por bloques hidrocarburíferos y la concesión del OCP generaría conjuntamente 5.196 millones de dólares en ingresos no permanentes. Así lo detalla el documento justificativo del Presupuesto General del Estado 2025.
Estos recursos extraordinarios contribuirán significativamente al financiamiento de proyectos prioritarios nacionales. Sin embargo, las autoridades reconocen que estas cifras permanecen como estimativas. Dependerán directamente de la exitosa ejecución de los procesos de licitación y negociación correspondientes.
Perspectiva y Desafíos del Sector Energético
Aunque actualmente no se han revelado los campos petroleros específicos que ingresarían al proceso de concesión, expertos del sector advierten sobre su naturaleza. Se tratarían de operaciones similares a la intentada con el Campo Sacha a principios de año. Esta operación contemplaba una prima de entrada de 1.500 millones de dólares.
Los contratos de servicios específicos integrados con financiamiento permiten que empresas petroleras privadas inviertan en campos. Mientras tanto, reciben tarifas por barril extraído. El Estado mantiene la propiedad del activo. Esta figura ya fue utilizada exitosamente en 2015 con Schlumberger para el campo Auca.

En conclusión, Ecuador proyecta ingresos históricos por concesiones petroleras que transformarían significativamente las finanzas públicas para 2025. Sin embargo, el éxito dependerá de la correcta implementación de estos ambiciosos procesos de licitación y concesión.
Otras Noticias:
José Serrano Miami: Revelan el Origen de sus Lujosos Vehículos y Propiedades