jueves, 21 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Ecuador impulsa la minería responsable con firma de acuerdo internacional de exploración

minería responsable

Autor:

Actualizada:

Barrick International y ENAMI EP darán inicio a la exploración con inversión inicial de $8,5 millones

- Anuncio -

Un paso estratégico hacia la minería sostenible

El Gobierno del Ecuador, a través de la Empresa Nacional Minera (ENAMI EP). Firmó el 4 de agosto de 2025 un Memorando de Entendimiento con la reconocida empresa canadiense Barrick International LTD, con el objetivo de iniciar actividades de exploración minera en el país. El presidente Daniel Noboa estuvo presente en el acto oficial. Enmarcando esta alianza como parte de la estrategia gubernamental para fomentar una minería moderna, responsable y alineada al desarrollo sostenible del país.

minería responsable

Este acuerdo representa una apuesta significativa por atraer inversión extranjera bajo parámetros de legalidad, transparencia y beneficio mutuo para el Estado y las comunidades locales.

Inversión inicial y enfoque social

El acuerdo contempla el inicio inmediato de exploraciones en dos de las diez concesiones previstas, con una inversión inicial estimada en $8,5 millones. De los cuales aproximadamente $1 millón se destinará directamente a proyectos sociales en las comunidades situadas en las zonas de intervención minera.

- Anuncio -

Marcelo Álvarez, director de Asuntos Gubernamentales de Barrick para Sudamérica, detalló que el convenio tiene un carácter progresivo, permitiendo que. Conforme se avance en las etapas de exploración, se incremente tanto el capital invertido como la generación de empleo y los recursos destinados al desarrollo comunitario.

Compromisos ambientales y compensación social

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, subrayó que la firma del memorando abre paso a la formalización de acuerdos específicos. En los que se establecerán obligaciones claras de compensación social, responsabilidad ambiental y cumplimiento de inversiones.

Además, se destacó que el acuerdo se enmarca dentro de una hoja de ruta gubernamental que busca proteger los recursos naturales del país y frenar el avance de la minería ilegal. La presencia de ENAMI EP garantiza la supervisión estatal en todas las fases del proyecto, asegurando que se cumplan los estándares técnicos, ambientales y sociales requeridos.

Transparencia y beneficios compartidos

Uno de los aspectos clave del convenio es el establecimiento de mecanismos de transparencia, mediante la entrega de reportes técnicos trimestrales y anuales por parte de la empresa Barrick. Estos informes permitirán el seguimiento detallado del avance de los proyectos. Asegurando el acceso público a la información y una fiscalización efectiva de la actividad minera.

Adicionalmente, ENAMI EP participará en los beneficios económicos generados por el proyecto, garantizando que los ingresos derivados de la explotación de los recursos naturales también lleguen al Estado ecuatoriano.

Una visión de futuro: “El Nuevo Ecuador”

El Gobierno ha resaltado que esta alianza forma parte de la visión de “El Nuevo Ecuador”. Promovida por el presidente Noboa, que busca construir un modelo minero que combine altos estándares sociales, técnicos y ambientales. La firma del acuerdo con Barrick International LTD representa no solo una inversión económica, sino también una inversión en confianza y desarrollo sostenible.

La participación comunitaria, la compensación social y la generación de empleo son pilares fundamentales de este modelo. Que intenta cambiar la percepción tradicional de la minería y convertirla en una herramienta legítima de desarrollo nacional.

El acuerdo entre Ecuador y Barrick International LTD marca un hito importante para el futuro del sector minero ecuatoriano, consolidando una política de apertura responsable hacia la inversión extranjera. Con mecanismos claros de transparencia. Supervisión estatal y compromiso con las comunidades, el país apuesta por una minería legal, inclusiva y sostenible, en contraste con los estragos causados por la minería ilegal.

La implementación efectiva de este acuerdo podría sentar las bases para replicar modelos similares en otras regiones del país. Fortaleciendo la institucionalidad y generando nuevas oportunidades para las zonas más necesitadas.

Fuente : La Hora

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama