¿Ecuador implica en el tráfico de fentanilo según funcionarios estadounidenses? El Ministro del Interior, Juan Zapata, ha aclarado categóricamente que no existen pruebas que sugieran participación ecuatoriana en la producción o tráfico de este potente opioide sintético. Por tanto, estas declaraciones buscan desmentir afirmaciones de altos funcionarios del Departamento de Estado.
Declaraciones Controvertidas de Todd Robinson
El pasado martes 19 de septiembre de 2023, Todd Robinson, jefe de la lucha antidrogas del Departamento de Estado estadounidense, mencionó que México es el principal punto de entrada de fentanilo. Además, señaló que otros países como Colombia y Ecuador implica en el tráfico de fentanilo dentro de la cadena de suministro internacional.
También estas declaraciones fueron realizadas en Nueva York durante un evento de la coalición global contra drogas sintéticas organizado por Estados Unidos. Sin embargo, generaron sorpresa y rechazo inmediato por parte de las autoridades ecuatorianas competentes.
Evidencia Limitada Presentada por Ecuador
Zapata desmintió estas declaraciones detallando que solo se han registrado dos casos relacionados con fentanilo en territorio nacional. En consecuencia, Ecuador implica en el tráfico de fentanilo carece de sustento probatorio según las autoridades locales.
El primer caso involucra el decomiso de 107 ampollas de esta droga en una «entrega controlada que transitaba la ruta Colombia-Chile». Mientras tanto, el segundo caso implicaba 21 ampollas de citrato de fentanilo utilizado con fines medicinales para tratamiento de enfermedades terminales y cáncer.
Posición Oficial del Ministerio del Interior
«Carecemos de evidencia que sugiera que Ecuador implica en el tráfico de fentanilo«, subrayó Zapata expresando sorpresa ante las declaraciones de Robinson. También sostuvo conversaciones con el Comandante de la Policía y el jefe de la unidad antidrogas, quienes reiteraron la falta de información sobre producción de fentanilo en Ecuador.
Por otra parte, Zapata destacó que hasta la fecha se han incautado 511 toneladas de drogas, pero ninguna correspondía al fentanilo. En consecuencia, las cifras oficiales no respaldan las acusaciones estadounidenses sobre participación ecuatoriana.
Ruta Internacional del Fentanilo Según Estados Unidos
Todd Robinson describió que la cadena de producción de este poderoso opioide sintético comienza en China. Además, según Robinson, en China se comercian productos químicos utilizados para la fabricación de la droga. También estos precursores llegan a América, principalmente a cárteles mexicanos.
Finalmente, los cárteles mexicanos elaboran el fentanilo y lo envían a territorio estadounidense. No obstante, la inclusión de Ecuador implica en el tráfico de fentanilo en esta ruta internacional permanece sin evidencia concreta según las autoridades nacionales que mantienen su posición de transparencia en la lucha antidrogas.
Otras noticias: CNE Aprueba Más de USD 900 Mil para Fondo de Promoción Electoral


