El Gobierno de Ecuador, en colaboración con organismos internacionales como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), está diseñando un paquete de ayuda para los ecuatorianos que regresan de forma forzosa desde Estados Unidos. Este plan responde al reciente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre nuevas políticas migratorias destinadas a la expulsión masiva de extranjeros indocumentados.
![En Ecuador se prepara un programa integral para apoyar a ciudadanos retornados forzosamente desde Estados Unidos.](https://panoramaecuador.com/wp-content/uploads/2025/01/PMA-Logo.jpg)
El programa incluye múltiples componentes destinados a facilitar la reintegración de los migrantes en el país. Gabriela Sommerfeld, canciller de Ecuador, indicó que el paquete contará con ayuda educativa para niños, servicios de salud sin restricciones de edad, apoyo psicológico y un chip telefónico para que los retornados puedan comunicarse con sus familiares. Además, se proporcionará dinero para el transporte hacia sus lugares de residencia. Este enfoque integral busca aliviar el impacto de las deportaciones en las familias y comunidades afectadas.
La migración ecuatoriana: cifras recientes
El flujo migratorio de ecuatorianos hacia Estados Unidos ha experimentado un incremento significativo en los últimos años. De acuerdo con datos del Ministerio de Turismo, en 2024 se registraron 562.969 salidas hacia Estados Unidos, un aumento considerable en comparación con los 445.895 viajes registrados en 2022. Sin embargo, las cifras también reflejan un incremento en las detenciones y deportaciones.
![En Ecuador se prepara un programa integral para apoyar a ciudadanos retornados forzosamente desde Estados Unidos.](https://panoramaecuador.com/wp-content/uploads/2025/01/migrantes-ecuatorianos-1024x683.jpg)
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en el año financiero 2024, un total de 124.023 ecuatorianos fueron detenidos, expulsados o deportados, un 5,5 % más que en 2023. De ellos, el 98 % intentó ingresar al país norteamericano a través de la frontera sur con México, recorriendo rutas irregulares que incluyen la peligrosa selva del Darién. Estas travesías frecuentemente exponen a los migrantes a riesgos de extorsión y violencia.
Retos y alternativas para los retornados
Ecuador enfrenta el desafío de abordar las condiciones que llevan a sus ciudadanos a emigrar. Según Hipatia Campos, presidenta de la Federación Nacional de Migrantes Retornados del Ecuador, la crisis económica es una de las principales razones de la migración. Muchas familias se endeudan para costear los servicios de traficantes de personas, pagando entre $10.000 y $30.000. Estas deudas las obligan a buscar alternativas para sobrevivir.
La organización que lidera Campos ha implementado un modelo de caja de ahorros que otorga créditos a los familiares de migrantes para proyectos de emprendimiento. Este esquema, vigente desde hace tres años, ha demostrado ser efectivo para ofrecer un soporte financiero flexible. Campos sugirió que el Gobierno podría unirse a esta iniciativa para ampliar su alcance y brindar más oportunidades a los retornados.
La importancia de las políticas laborales y sociales
La creación de oportunidades laborales en Ecuador es esencial para reducir la migración irregular. Campos destacó que la falta de empleo adecuado es una de las principales causas del desplazamiento forzado. En este contexto, instó al Ejecutivo a diseñar políticas laborales que aborden las necesidades de los sectores más vulnerables de la población.
Más noticias:
30 años de la Guerra del Cenepa: 8 datos clave del último conflicto armado en Ecuador
El salario pretendido por los ecuatorianos creció 2,13% durante 2024