Ecuador destinará más de USD 2.084 millones en bienes y servicios públicos para 2025

Funcionario ecuatoriano revisando presupuesto de gasto público en bienes y servicios en oficina gubernamental

Autor:

Actualizada:

El gasto público en bienes y servicios de Ecuador alcanzará niveles récord en 2025. Por tanto, el Ministerio de Finanzas proyecta destinar USD 2.084 millones para sostener las operaciones estatales. Esta cifra representa un incremento significativo respecto a los USD 1.876 millones ejecutados en 2024.

- Anuncio -

Composición del gasto público en bienes y servicios

La cuenta denominada «bienes y servicios de consumo» incluye múltiples rubros esenciales. Además, agrupa facturas de servicios básicos como agua, luz e internet. También contempla licencias de software, arriendos de oficinas y servicios de limpieza.

Asimismo, incluye gastos en seguridad, guardianía y servicios especiales de inteligencia. Por otra parte, abarca la adquisición de artículos de oficina, muebles y uniformes. Igualmente, considera repuestos vehiculares, lubricantes, medicinas e implementos médicos.

Gastos operativos y viáticos del Estado ecuatoriano

Sin embargo, la cuenta también registra otros gastos operativos del Estado. En consecuencia, incluye viáticos nacionales e internacionales para funcionarios públicos. Además, contempla el pago de consultorías, capacitaciones y publicidad gubernamental.

- Anuncio -

Para 2024, este gasto público en bienes y servicios representó el 7,4% del presupuesto total. No obstante, excluyó el pago de la deuda pública en este cálculo.

Ejecución presupuestaria hasta julio de 2025

Hasta julio de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa ejecutó USD 1.059 millones. Por ende, ya utilizó el 51% del presupuesto anual asignado para esta cuenta. Esta cifra evidencia un ritmo acelerado de ejecución presupuestaria.

Hanns Soledispa, director de Exponential Research, destaca oportunidades de optimización. También menciona que la fusión de ministerios y secretarías permitirá reducir costos. En primer lugar, se necesitarán menos computadoras y oficinas. Finalmente, disminuirán los pagos de servicios básicos.

Limitaciones en las medidas de austeridad implementadas

Juan Carlos Salvador, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, analiza las limitaciones existentes. Así mismo, explica que los decretos de austeridad han tenido impacto limitado. Por tanto, las entidades reasignan recursos de un ítem a otro.

En consecuencia, el gasto público en bienes y servicios crece de forma inercial anualmente. Además, esta cuenta registra atrasos significativos en pagos a proveedores. Hasta julio de 2025, los atrasos suman USD 340 millones.

Medicamentos lideran el gasto estatal en bienes

Los medicamentos representan la mayor partida dentro de esta cuenta presupuestaria. Para 2025, se asignaron USD 187 millones, ejecutándose ya USD 98 millones. En 2024, este rubro alcanzó USD 170 millones.

Posteriormente, siguen los gastos en seguridad y vigilancia. También incluye servicios de aseo de vestimenta hospitalaria. Estos rubros mantienen importancia estratégica para las operaciones gubernamentales.

Crecimiento exponencial en servicios de inteligencia

El rubro de servicios especiales para inteligencia y contrainteligencia muestra crecimiento notable. Para 2025, el presupuesto asignado alcanza USD 79,2 millones. Hasta julio, ya se ejecutó la totalidad de estos recursos.

En 2023 y 2024, el Estado gastó USD 65,5 millones combinados. Por otra parte, estos servicios incluyen actividades de protección interna. Igualmente, abarcan mantenimiento del orden público y defensa nacional.

Incrementos significativos en gastos operativos específicos

Otros gastos experimentaron aumentos considerables durante 2025. Por ejemplo, alimentación y bebidas, suministros de defensa y seguridad pública. También servicios personales eventuales sin relación de dependencia.

Contrariamente, algunos rubros disminuyeron en el mismo período. En consecuencia, bajaron los pagos de luz, agua y combustibles. Asimismo, se redujeron las adquisiciones de bienes bélicos y dispositivos médicos generales.

Gastos menores registran variaciones porcentuales extremas

Los gastos de menor cuantía muestran incrementos porcentuales significativos. Por tanto, el gasto en logística pasó de USD 2.900 a USD 207.340. Este incremento representa un aumento del 7.051% interanual.

Los servicios de producción radial y televisiva crecieron dramáticamente también. Específicamente, aumentaron de USD 4.094 a USD 96.139, registrando un incremento del 2.248%.

Finalmente, los servicios de monitoreo informativo experimentaron alzas sustanciales. Por ende, pasaron de USD 37.482 a USD 723.869, aumentando un 1.831%. Los viáticos burocráticos también crecieron de USD 17,5 millones a USD 23 millones.

Te puede interesar:

Tragedia en el Quito Trail Ecuador 2025: fallece un participante durante la ruta Nutria de 50 kilómetros

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama