El Ministerio de Educación de Ecuador emitió el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00030-A el pasado 5 de agosto de 2025, estableciendo nuevas regulaciones sobre los costos educativos en instituciones particulares y fiscomisionales. Esta disposición reemplaza al acuerdo previo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2021-00061-A y busca equilibrar el gasto escolar con la capacidad económica de las familias, sin afectar la calidad educativa.

Regulación de matrículas y pensiones
La normativa mantiene la fijación de costos para instituciones que inician operaciones o que cobran por primera vez. También se permite un incremento controlado de valores cuando sea necesario por inversión educativa o para asegurar la estabilidad laboral del personal docente.
Transparencia obligatoria
Las instituciones educativas deberán publicar de forma permanente información clave como su misión, visión, valores de matrícula y pensión, lista de útiles y uniformes, así como costos de servicios complementarios. Esto permitirá a padres y representantes acceder a datos claros para la toma de decisiones.
Límite para útiles y uniformes
Uno de los cambios más relevantes entrará en vigor desde el año lectivo 2026-2027: el costo total de uniformes, útiles y textos escolares no podrá superar el valor del décimo cuarto sueldo, que equivale a USD 470 para la fecha.
Las familias tendrán plena libertad de adquirir estos artículos en cualquier establecimiento comercial, y se prohíbe a las instituciones direccionar las compras a proveedores específicos.
Cambio de uniforme con restricciones
Si una institución decide modificar su uniforme, este será obligatorio únicamente para estudiantes nuevos. Los alumnos ya matriculados podrán seguir utilizando el modelo anterior, evitando así gastos innecesarios para las familias.
Objetivo: equidad y respeto a la economía familiar
El Ministerio de Educación enfatizó que esta normativa busca promover la equidad, fortalecer la transparencia en el sistema educativo y proteger el presupuesto de los hogares. Además, se recalca que los padres y representantes mantendrán autonomía total en las compras escolares.
Fuente: Enfoque C
Te puede interesar: