Ecuador exige visa de transeúnte a ciudadanos de 45 países desde septiembre de 2025

visa de transeúnte

Autor:

Actualizada:

Desde el 1 de septiembre de 2025, Ecuador aplicará un nuevo requisito migratorio: la visa de visitante temporal de transeúnte para ciudadanos provenientes de 45 países. El objetivo central, según el Gobierno, es fortalecer la seguridad del Estado. Además, busca garantizar un mayor control en los flujos migratorios, en línea con la reforma al artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

- Anuncio -
visa de transeúnte

Alcance de la medida y países incluidos

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana detalló que los ciudadanos de 45 países deberán tramitar la visa de manera obligatoria antes de ingresar al territorio ecuatoriano. Entre las naciones se encuentran:

  • Afganistán, Angola, Bangladés, Camerún, Cuba, Egipto, Eritrea, Etiopía, Filipinas, Gambia, Ghana, Guinea, Kenia, India, Irak, Irán, Libia, Nigeria, Pakistán, Nepal, República Democrática del Congo, Corea del Norte, Senegal, Siria, Sri Lanka, Somalia, Venezuela, Vietnam, Yemen, Haití, República del Congo, Mali, Costa de Marfil, Birmania, Uzbekistán, Tayikistán, Albania, Chad, Guinea Bissau, Kirguistán, Mauritania, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur y la República Popular China.

Con esta lista, Ecuador busca prevenir riesgos asociados a delitos transnacionales y flujos migratorios irregulares, sin descuidar el respeto a los derechos humanos de las personas en movilidad.

Procedimiento y costos del trámite

El trámite deberá realizarse de manera digital desde fuera del país, a través de la plataforma oficial de Cancillería: https://serviciosdigitales.cancilleria.gob.ec.

- Anuncio -

Los costos establecidos son los siguientes:

  • Formulario de solicitud: $50
  • Visa de visitante temporal de transeúnte: $30

En total, el proceso tiene un valor de $80 por solicitante.

El Gobierno enfatizó que esta medida se encuentra amparada en el marco legal vigente y en la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional. La finalidad es salvaguardar tanto los intereses del Estado como los derechos de las personas en condición de movilidad.

Asimismo, recalcó que la política migratoria debe ser entendida como un equilibrio entre la apertura y cooperación internacional. Además, debe considerarse la necesidad de controlar riesgos de seguridad y garantizar procesos ordenados de ingreso y permanencia en el país.

Implicaciones para los flujos migratorios

La implementación de este visado podría tener varias repercusiones:

  • Mayor control de ingresos: al exigir el trámite previo desde los países de origen, se filtra el perfil de los solicitantes.
  • Reducción de migración irregular: la medida busca disminuir el ingreso de personas que luego permanecen de manera ilegal en el país.
  • Impacto en las relaciones bilaterales: algunos países podrían solicitar reciprocidad o imponer medidas similares a ciudadanos ecuatorianos.
  • Aumento de trámites en Cancillería: la demanda de solicitudes podría incrementar significativamente la carga administrativa.

Reacciones y perspectivas

El anuncio ha generado debate en sectores sociales y políticos. Mientras algunos lo consideran un paso necesario para resguardar la seguridad nacional, otros advierten que podría afectar la imagen de Ecuador como país de acogida. También podría limitar la movilidad de comunidades que mantienen vínculos familiares en territorio ecuatoriano.

El desafío para el Estado será encontrar un equilibrio entre la seguridad y la protección de derechos humanos, un aspecto clave en la gestión migratoria moderna.

La exigencia de la visa de transeúnte para ciudadanos de 45 países marca un cambio importante en la política migratoria ecuatoriana. Si bien responde a una necesidad de orden y seguridad, también plantea retos en términos de diplomacia, movilidad humana y gestión administrativa. El éxito de esta medida dependerá de su implementación eficaz y de la capacidad del Gobierno para garantizar que los derechos de las personas migrantes sigan siendo respetados.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama