Ecuador enfrenta presión internacional por la inversión extranjera y el caso Loma Larga

Loma Larga

Autor:

Actualizada:

La inversión extranjera directa (IED) en Ecuador experimentó un crecimiento del 48,5% durante el primer semestre de 2025. Esto, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Sin embargo, el país sigue enfrentando desafíos estructurales y políticos. Estos ponen en duda la estabilidad de estos capitales. La controversia en torno al proyecto minero Loma Larga, en Azuay, ha generado incertidumbre entre los inversionistas. Además, evidenció la tensión entre el desarrollo económico y la protección ambiental en proyectos como Loma Larga.

- Anuncio -
Loma Larga

Crecimiento de la inversión con señales de inestabilidad

En los primeros seis meses de 2025, la IED alcanzó los 275,95 millones de dólares, frente a los 185,73 millones registrados en el mismo período de 2024. El mayor flujo se concentró en el primer trimestre, con 198,3 millones. Mientras que entre abril y junio cayó un 60%, reflejando la vulnerabilidad del país ante los cambios políticos y sociales. Pese al incremento general, Ecuador sigue siendo uno de los países con menor atracción de capital extranjero en la región. El caso de proyectos como Loma Larga sigue dando de qué hablar entre los inversores.

Minería: motor económico en medio de conflictos sociales

El sector minero lideró la llegada de capitales con 82,63 millones de dólares, impulsado por los proyectos de cobre, oro y minerales estratégicos. Sin embargo, el caso Loma Larga, operado por la canadiense Dundee Precious Metals (DPM), ha puesto en evidencia las dificultades del país para equilibrar inversión y sostenibilidad. El Gobierno de Daniel Noboa revocó la licencia ambiental del proyecto el 4 de octubre de 2025. Esto, tras informes de la Municipalidad de Cuenca y la Prefectura del Azuay. Ellos alertaron posibles riesgos para las fuentes de agua de Quimsacocha. La decisión generó tensiones diplomáticas con Canadá, ya que el proyecto contemplaba inversiones de entre 400 y 500 millones de dólares. Loma Larga es un ejemplo de los retos enfrentados.

Inseguridad jurídica y trabas estructurales

Para Freddy Cevallos, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Colombiana, la suspensión del proyecto refleja la falta de seguridad jurídica que frena la confianza de los inversionistas. Los conflictos sociales, los paros y la inestabilidad política son factores que limitan el crecimiento sostenido de la inversión. Además, las restricciones constitucionales sobre sectores estratégicos —como energía, petróleo y minería— dificultan la participación privada. Cevallos considera que una reforma estructural o constitucional podría ser una salida. En proyectos como Loma Larga, la inseguridad jurídica se hace más evidente y demuestra los desafíos por resolver. Esta podría dinamizar la economía sin perder control estatal, siempre bajo reglas claras y con supervisión ciudadana.

- Anuncio -

Agricultura, servicios y comercio: alternativas con potencial

Más allá de la minería, el sector agrícola, silvícola, de caza y pesca atrajo 72,77 millones de dólares, ocupando el segundo lugar en recepción de inversión. Los servicios empresariales sumaron 59,75 millones, seguidos por el comercio con 44,69 millones. En contraste, la construcción registró un saldo negativo de -6,27 millones. Mientras que la manufactura se mantuvo rezagada con apenas 7,26 millones. Esto evidencia la baja competitividad y la falta de incentivos productivos en el país.

Principales países inversionistas en Ecuador

El origen del capital extranjero muestra una diversificación moderada. Singapur fue el principal inversionista con 49,15 millones de dólares, seguido de España (36,92 millones), Estados Unidos (29,34 millones) y China (25,82 millones). También participaron Canadá, Panamá, Chile, Islas Vírgenes Británicas, Uruguay y Argentina. La confianza de estos socios será crucial para sostener el flujo de inversiones durante los próximos trimestres. Especialmente será crítico tras las controversias mineras y las tensiones locales que afectan la percepción de estabilidad, como en el caso de Loma Larga.

Desafío: recuperar la confianza para atraer más capitales

Ecuador enfrenta un doble desafío: fortalecer su marco institucional y ofrecer garantías que den seguridad a los inversionistas, sin descuidar los compromisos ambientales y sociales. Los expertos coinciden en que una política coherente y sostenida será fundamental para consolidar un entorno favorable al capital extranjero. El caso emblemático de Loma Larga ha demostrado que las decisiones políticas pueden tener un impacto inmediato en la confianza internacional. El país necesita un equilibrio real entre desarrollo económico y sostenibilidad.

Fuente: El Comercio

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama