El Viceministerio de Turismo de Ecuador anunció la eliminación de la obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. Esta decisión, tomada el 17 de agosto de 2025, sustituye el requisito por una simple recomendación de vacunación, facilitando así el ingreso al país por transporte aéreo, terrestre o marítimo.

La medida busca dar un impulso a la reactivación turística, manteniendo un balance entre la prevención epidemiológica y la apertura de fronteras.
Contexto: un requisito impuesto por la emergencia sanitaria
Desde el 12 de mayo de 2025, Ecuador había implementado la exigencia del certificado de vacunación como respuesta al brote regional de fiebre amarilla. La decisión se sustentaba en la necesidad de evitar la propagación de la enfermedad, especialmente en zonas de la Amazonía ecuatoriana, donde se habían reportado los primeros casos.
El requisito aplicaba no solo a ciudadanos de los cuatro países vecinos, sino también a cualquier persona que hubiese permanecido más de 10 días en tránsito o visita en territorios afectados antes de ingresar a Ecuador.
Situación epidemiológica en la región
La fiebre amarilla golpeó con fuerza a varios países de Sudamérica durante 2025. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el país más afectado fue Colombia, con 120 casos confirmados y más de 50 fallecidos. Le siguieron Brasil (118 casos y 48 fallecidos), Perú (57 casos y 22 muertes), Bolivia (12 y 5) y Guyana (tres casos y ningún fallecido).
Este escenario obligó a las autoridades regionales a emitir una alerta epidemiológica con el objetivo de contener la expansión de la enfermedad.
Reducción de casos y campañas de vacunación
Con el inicio del segundo semestre de 2025, los brotes comenzaron a disminuir. La reducción de contagios fue consecuencia de intensas campañas de vacunación masiva impulsadas por los gobiernos de la región y respaldadas por organismos internacionales de salud.
Este descenso en el número de casos permitió que los países flexibilicen paulatinamente las medidas restrictivas de viaje. Ecuador, en línea con esta tendencia, decidió retirar la obligatoriedad del certificado, manteniendo únicamente la recomendación de estar vacunado.
Impulso al turismo en Ecuador
El sector turístico ecuatoriano celebra la medida, pues representa una oportunidad de reactivar la llegada de visitantes internacionales tras meses de limitaciones. El Viceministerio de Turismo recalcó que “las actividades turísticas en Ecuador están plenamente operativas, sin restricciones”, reafirmando la apertura al turismo receptivo.
Al no requerir certificados sanitarios adicionales, los viajeros podrán ingresar con mayor facilidad, lo que impactará positivamente en sectores como la hotelería, gastronomía, transporte y actividades de naturaleza, especialmente en la Amazonía y Galápagos.
Riesgos y precauciones
Aunque la eliminación del requisito facilita el ingreso, las autoridades sanitarias recomiendan que los turistas y residentes que viajen a zonas endémicas de la fiebre amarilla mantengan al día su esquema de vacunación.
Expertos en salud pública advierten que la flexibilización no significa el fin del riesgo. El virus sigue presente en la región y la prevención individual continúa siendo clave para evitar futuros brotes.
La decisión de Ecuador de eliminar el requisito del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla refleja un cambio en la estrategia de control sanitario, priorizando la apertura turística en un momento en que los brotes de la enfermedad han disminuido. Sin embargo, la medida demanda responsabilidad tanto de viajeros como de residentes, quienes deben seguir adoptando medidas preventivas. Ecuador se muestra abierto al turismo, pero consciente de que la salud pública sigue siendo un factor esencial en su desarrollo.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar:
Manchester United eliminado por Grimsby Town en Copa de la Liga