El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión en Quito con la ministra de Asuntos Exteriores y de Cultura de la India, Meenakshi Lekhi, para discutir la posibilidad de iniciar negociaciones hacia un acuerdo comercial y la importación de medicamentos indios al mercado ecuatoriano.
A través de las redes sociales, Lasso anunció que junto con Lekhi, consideraron «reanudar a la mayor brevedad posible las conversaciones que conduzcan a la negociación de un tratado de comercio con la India, al igual que hemos hecho con Corea del Sur, China y Costa Rica».
Lasso también reconoció el potencial de la India como proveedor de medicamentos de alta calidad para Ecuador. Cabe mencionar que en diciembre, Lasso entregará la presidencia al presidente electo, Daniel Noboa.
En este contexto, el presidente ecuatoriano resaltó la firma de un memorando de entendimiento entre las agencias de regulación sanitaria de Ecuador y la India, con el objetivo de «promover la cooperación entre ambas entidades en la regulación de productos médicos, farmacéuticos, biológicos y dispositivos médicos».
Durante la reunión, que tuvo lugar en el Palacio de Carondelet en el centro histórico de Quito, Lasso y Lekhi también dialogaron sobre «asuntos de política internacional en los que ambos países comparten importantes coincidencias».
La ministra de Asuntos Exteriores de la India mostró interés en el histórico acuerdo de canje de deuda que Ecuador realizó recientemente, en el que obtuvo fondos destinados a la conservación de las Islas Galápagos. Asimismo, invitó a Ecuador a unirse a la Alianza Solar Internacional y a la Alianza Global de los Biocombustibles.
- Temblor en Chile hoy: magnitud y epicentro del último sismo del 6 de agosto
- Dos de cada 10 colegios particulares en Ecuador pierden estudiantes
- ¿Dónde está fluyendo el capital? Perú, México y Brasil lideran el crecimiento en IED
- Vita Alimentos refuerza su compromiso ganadero en la Feria Holstein y Pecuaria Nacional 2025
- Superintendente alerta sobre plan con ‘trolls’ y financiamiento para desestabilizar el sistema bancario