Ecuador, uno de los principales exportadores de crudo en la región andina, ha suspendido temporalmente sus exportaciones de petróleo. Esto se debe a la paralización de operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), afectado por las intensas lluvias en la Amazonia y la consecuente erosión de los terrenos por donde pasan los ductos.

Petróleo: pilar de la economía ecuatoriana
Con una producción aproximada de 470.000 barriles de crudo diarios, el petróleo representa uno de los principales ingresos de exportación del país. El SOTE, con capacidad para transportar 360.000 barriles diarios, maneja alrededor del 60% de la producción nacional de crudo. Transporta el petróleo desde los campos de la Amazonía hacia los puertos del Pacífico.
Declaratoria de “fuerza mayor” ante riesgo de daños
Leonard Bruns, gerente de la estatal Petroecuador, informó que se ha declarado la “fuerza mayor” para las operaciones del SOTE. Esta figura permite evitar sanciones por incumplimientos de contratos de venta debido a circunstancias imprevistas de gravedad. Bruns señaló que la decisión responde al riesgo de daños que enfrenta tanto el SOTE como el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Esto se debe a la erosión acelerada de las riberas de los ríos, intensificada por los aguaceros recientes en la región.
Erosión y lluvias intensas complican la situación
Las fuertes lluvias han provocado la saturación y erosión de los suelos por donde se extienden los ductos. Esto ha generado riesgo de colapso en varios tramos. Se ha informado que el SOTE incluso sufrió una rotura durante la paralización del transporte, lo que agrava las condiciones para una reactivación pronta de las operaciones.
Caída de producción y suspensión de ventas
La paralización del transporte ha obligado a Petroecuador a cerrar cientos de pozos por falta de tanques de almacenamiento en los campos. Esto provocó una reducción de 132.500 barriles en la producción entre el martes y miércoles de esta semana. El gerente de Petroecuador advirtió que las ventas de crudo se verán afectadas durante este período de suspensión. Además, las lluvias y el pronóstico de precipitaciones hasta al menos el 18 de julio limitan la reanudación del transporte.
Trabajos de emergencia para reanudar operaciones
Equipos técnicos trabajan en el desvío de las trayectorias de los ductos de SOTE y OCP para mitigar el riesgo de erosión y retomar el bombeo de crudo lo antes posible. Sin embargo, las autoridades han indicado que, dadas las condiciones climáticas actuales, no se puede prever una pronta solución para la reactivación completa del transporte.
Impacto económico y necesidad de soluciones estructurales
La paralización de exportaciones de crudo representa un impacto económico significativo para el país. Ecuador depende de estos ingresos para sostener gran parte de su presupuesto fiscal y la estabilidad de la balanza de pagos. La situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura petrolera ecuatoriana frente a eventos climáticos extremos. Estos eventos se han intensificado en frecuencia e intensidad debido al cambio climático, y se evidencia la necesidad de soluciones estructurales. Es crucial en la planificación de rutas de transporte de crudo que reduzcan los riesgos por fenómenos naturales.
Fuente: DW
Te puede interesar:
El botiquín de vacaciones, un aliado que puede marcar la diferencia