Ecuador dejó de percibir 148 millones de dólares debido a la reducción de la producción petrolera en el bloque 43-ITT que empieza a reflejarse en las finanzas nacionales. Por tanto, entre enero y junio de 2025, la extracción de crudo cayó un 13,1% en comparación con el mismo período del año anterior.
Impacto Cuantificable en las Finanzas Públicas
La disminución productiva significa que Ecuador dejó de percibir 148 millones por la menor venta de crudo proveniente de esta zona estratégica. Además, esto representa 1,2 millones de barriles menos extraídos durante el primer semestre del año, evidenciando el impacto directo del mandato ciudadano en la economía nacional.
También en términos económicos, esta reducción afecta significativamente las cuentas fiscales del país. En consecuencia, el Estado enfrenta un desafío financiero importante mientras cumple con la decisión popular de proteger esta área biodiversa.

Avances Limitados en el Cierre Progresivo
El plan oficial contempla el cierre progresivo de 247 pozos en un plazo de cinco años establecido por mandato ciudadano. Sin embargo, Ecuador dejó de percibir 148 millones mientras la empresa estatal encargada reporta avances limitados en el cumplimiento de esta meta.
También comunidades y colectivos denuncian que apenas una decena de pozos ha sido clausurada hasta ahora. Por ende, consideran insuficiente este progreso frente al mandato ciudadano aprobado en 2023 para dejar el crudo bajo tierra y proteger el ecosistema.
Doble Desafío: Economía Versus Ambiente
El desmantelamiento de la infraestructura petrolera donde Ecuador dejó de percibir 148 millones se enfrenta a un doble desafío complejo. Mientras tanto, por un lado está la pérdida de ingresos en un país que depende de exportaciones de crudo para sostener parte de sus cuentas fiscales.
También por otro lado existe la presión social y ambiental por preservar un territorio considerado uno de los más biodiversos del planeta. En consecuencia, se busca proteger el hogar de especies únicas y pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
Debate Entre Mandato Popular y Efectos Económicos
La empresa estatal ha señalado que las operaciones en esta zona se realizan bajo estándares ambientales, aunque las comunidades mantienen cuestionamientos. Por tanto, Ecuador dejó de percibir 148 millones mientras el cierre del bloque 43-ITT avanza a ritmo más lento de lo previsto.
Finalmente, se genera un debate entre la necesidad de cumplir el mandato popular y los efectos económicos de la disminución de la producción petrolera. Por ende, el país debe encontrar equilibrio entre sostenibilidad ambiental y estabilidad financiera durante este proceso de transición energética.
Otras Noticias
¿Por qué asegurar un vehículo en Ecuador ya no es opcional?