Este sábado 12 de abril de 2025, Ecuador declaró un nuevo estado de excepción en siete de sus 24 provincias, así como en la capital Quito, la localidad minera de Camilo Ponce Enríquez y todo el sistema penitenciario nacional. La medida, decretada por el presidente Daniel Noboa, entra en vigencia un día antes de la segunda vuelta electoral.
Violencia desbordada en el inicio del año
El Ejecutivo justificó la decisión por “el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados”. En el decreto también se resalta la gravedad de la situación, con un asesinato por hora registrado en enero y febrero, convirtiendo el inicio de 2025 en el más sangriento desde que se tiene registro.
Provincias y zonas afectadas por la medida
El estado de excepción tendrá una duración de 60 días y afectará directamente a las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro; a las amazónicas Orellana y Sucumbíos; así como a Quito y la localidad de Camilo Ponce Enríquez.
Suspensión de derechos y toque de queda
Como parte de la medida, se suspenden derechos constitucionales como la inviolabilidad del domicilio, la correspondencia y la libertad de reunión. Además, se establece un toque de queda nocturno de siete horas en varias zonas de Guayas, Los Ríos, Orellana, Sucumbíos y Ponce Enríquez.
Estado de excepción: Una estrategia reiterada del gobierno de Noboa
Desde su llegada al poder en noviembre de 2023, Noboa ha recurrido a constantes estados de excepción para enfrentar la violencia generada por bandas narcotraficantes. En 2024, declaró al país en conflicto armado interno, lo que permitió la presencia permanente de militares en las calles con la orden de neutralizar a las bandas, catalogadas como “terroristas” y “beligerantes”.

Tensión política en medio del proceso electoral
El nuevo estado de excepción se impone en un contexto electoral decisivo, con una segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, programada para este domingo 13 de abril.
Otras noticias:
Inicia la segunda vuelta electoral en Ecuador: Noboa y González se disputan la Presidencia