Un nuevo examen ciudadano para Daniel Noboa
La jornada electoral del 16 de noviembre será la decimocuarta vez en Ecuador, desde el regreso a la democracia, que un presidente ecuatoriano llama a las urnas. Además, Daniel Noboa vuelve a medir su gestión, esperando que los votantes lo respalden como ocurrió en 2024. En esa ocasión ganó nueve de once preguntas, aunque dos propuestas económicas fueron rechazadas.
Sin embargo, ahora el contenido de las preguntas es más sensible. Noboa ha dicho que aceptará cualquier resultado, incluso si le es desfavorable. Por lo tanto, este proceso también pondrá a prueba su relación con la ciudadanía.
Las cuatro preguntas del referendo y consulta de 2025
El Gobierno presenta tres enmiendas constitucionales y una consulta más amplia. De este modo, los ecuatorianos deberán decidir sobre los siguientes temas:
- Permitir que existan bases militares extranjeras en el país.
- Suprimir el financiamiento estatal para las organizaciones políticas.
- Reducir el número de asambleístas a 73.
- Consultar si se debe llamar a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.
La última propuesta es la más decisiva, ya que podría cambiar la estructura del Estado. Además, sus efectos podrían influir en los resultados de las otras preguntas.

Antecedentes de las Constituyentes en Ecuador
Desde 1979, solo dos mandatarios han conseguido aprobar consultas que derivaron en la redacción de nuevas constituciones en Ecuador. Fabián Alarcón en 1997, cuya consulta permitió la conformación de una Asamblea que redactó la Carta Magna de 1998, y Rafael Correa en 2007, cuyo proyecto dio origen a la Constitución de Montecristi en 2008.
Costos y experiencias previas
El proceso de instalación de una Asamblea Constituyente podría superar los USD 200 millones, según estimaciones oficiales. A esto se suma que Ecuador ha invertido más de USD 153 millones en consultas y referendos desde 2011, un gasto recurrente en la historia contemporánea ecuatoriana.
Ocho presidentes de Ecuador, 80 preguntas y un 65% de aprobación
Con la votación de 2025, el país llegará a 80 preguntas sometidas a decisión popular en Ecuador. De las 76 ya votadas, el 65% obtuvo un respaldo ciudadano. El uso de este mecanismo ha variado entre mandatarios. Rafael Correa lo empleó cuatro veces con resultados favorables. Mientras Sixto Durán Ballén ganó parcialmente en 1994 y fue derrotado en 1995.
Presidentes que perdieron y quienes ganaron todo en Ecuador
Entre los resultados adversos figuran León Febres Cordero en 1986 y Guillermo Lasso en 2023, quien no logró aprobación para ninguna de sus ocho preguntas. En contraste, Alfredo Palacio, Lenín Moreno y Rafael Correa lograron que todas sus propuestas fueran aceptadas.
La votación del 16 de noviembre definirá si Daniel Noboa se suma nuevamente al grupo de mandatarios con triunfos completos o si enfrenta un escenario distinto.
Más noticias:
Quito bajo advertencia meteorológica hasta el 16 de noviembre
Fuente:


