Ecuador ha dado un paso significativo hacia la internacionalización de su oferta turística con la firma de un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Turismo y Royal Caribbean Group. Una de las compañías de cruceros más grandes del mundo. El acto tuvo lugar el lunes 4 de agosto de 2025 en la Casa Juliana del Parque Histórico de Samborondón, en la provincia del Guayas. Aunque el presidente Daniel Noboa no asistió debido a compromisos de agenda, su administración impulsa activamente esta iniciativa como parte de la estrategia nacional Turismo Futuro.

Esta alianza estratégica, que consolida más de 20 años de operaciones de Royal Caribbean en el país, busca posicionar a Ecuador como un referente de turismo sostenible, seguro y con alto potencial de empleo en la región
Tres ejes clave del acuerdo entre Ecuador y Royal Caribbean
El ministro de Turismo, Mateo Estrella, explicó que el convenio se estructura en torno a tres pilares fundamentales:
- Reclutamiento de talento ecuatoriano: A partir de octubre de 2025 se abrirán ferias laborales para vincular a jóvenes profesionales ecuatorianos, especialmente egresados universitarios, en áreas como hospitalidad, turismo, gastronomía e idiomas. Este componente prevé abrir hasta 2.000 plazas de trabajo a bordo de los cruceros de la compañía.
- Incremento de recaladas en puertos ecuatorianos: Guayaquil y Manta se consolidarán como puertos estratégicos para Royal Caribbean. Se planea no solo aumentar la frecuencia de arribos. Sino también realizar operaciones de reabastecimiento que beneficien directamente a proveedores locales y generen dinamismo económico en las ciudades portuarias.
- Desarrollo de productos turísticos sostenibles: El acuerdo busca alargar la estadía de los turistas de siete a once días, combinando la experiencia de crucero con recorridos en el Ecuador continental. Este enfoque se alinea con la necesidad de diversificar la oferta turística y fomentar un turismo responsable y respetuoso con la biodiversidad.
Impacto económico y proyección del turismo
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, destacó que este convenio representa una oportunidad de desarrollo laboral sin precedentes en sectores claves para el país. Según datos del Ministerio de Turismo, actualmente el sector turístico emplea a 600.000 personas en Ecuador y genera ingresos por más de USD 1.788 millones anuales. Con una meta de alcanzar los USD 1.900 millones al cierre de 2025.
Además, se informó que en lo que va del año han llegado 22 cruceros a los puertos del país sin que se haya registrado ninguna cancelación, incluso en un contexto de desafíos relacionados con la seguridad nacional. Esto refuerza la confianza internacional en Ecuador como un destino viable y atractivo.
Compromiso ambiental y cooperación científica en Galápagos
Royal Caribbean no solo busca beneficios económicos a través de este convenio. Su vicepresidente de Relaciones Corporativas con Gobiernos, Russell Benford, resaltó el compromiso de la empresa con el medioambiente y la sostenibilidad. Como parte de su responsabilidad social, la compañía ha destinado USD 600.000 a programas de investigación y conservación en las islas Galápagos, en colaboración con el Centro de Estudios Galápagos de la Universidad de Carolina del Norte.
Este enfoque refuerza el posicionamiento de Ecuador como un destino turístico megadiverso que combina belleza natural, cultura y sostenibilidad.
Vinculación academia-industria: el rol de las universidades
Uno de los componentes más innovadores del acuerdo es la inclusión del sistema académico. A través de la estrategia Turismo Futuro. El Ministerio de Turismo está trabajando con 30 universidades del país para preparar y vincular a estudiantes y egresados con las oportunidades laborales que ofrecen las grandes compañías turísticas internacionales, como Royal Caribbean.
Este modelo de articulación entre el sector público, la empresa privada y la academia busca generar una nueva generación de profesionales preparados para competir y destacar en mercados globales.
La firma del convenio entre Ecuador y Royal Caribbean representa una oportunidad histórica para fortalecer el turismo de cruceros en el país. Dinamizar la economía local, fomentar el empleo juvenil y proyectar al Ecuador como un destino turístico de clase mundial. Con más recaladas, productos turísticos sostenibles y una estrategia integral de formación profesional. El país se prepara para un nuevo capítulo en su desarrollo turístico y económico.
Fuente: Primicias
Te puede interesar:
IESS despide 540 trabajadores en proceso de eficiencia estatal