Ecuador concreta su primera exportación masiva de atún a Emiratos Árabes Unidos

atún

Autor:

Actualizada:

Ecuador alcanzó un nuevo logro en su sector productivo al concretar su primera exportación masiva de atún hacia Emiratos Árabes Unidos. Este envío marca el inicio de una nueva ruta comercial que amplía las fronteras del comercio exterior ecuatoriano. La Cancillería informó el 28 de octubre de 2025 que esta operación representa “un paso histórico” para el país. Además, consolida al atún como uno de los principales productos no petroleros de exportación.

- Anuncio -
atún

El cargamento, compuesto por 6.600 cajas de atún de la marca Tunniss, fue producido por la empresa ecuatoriana Envasur, ubicada en la costa ecuatoriana. El destino final fue la ciudad de Dubái, uno de los principales centros de comercio e importación de alimentos en el Medio Oriente.

Coordinación diplomática y empresarial exitosa

El éxito de esta operación fue posible gracias a la coordinación entre la empresa Envasur y la Embajada de Ecuador en Emiratos Árabes Unidos. Ellos trabajaron en el establecimiento de contactos comerciales tras una misión empresarial realizada en mayo de 2025. Este esfuerzo conjunto demuestra la importancia de la diplomacia económica. También muestra la cooperación público-privada en la apertura de nuevos mercados internacionales.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el envío se concretó luego de cumplir con los estándares internacionales exigidos por las autoridades de Emiratos Árabes Unidos. Esto permitió garantizar la calidad y trazabilidad del producto ecuatoriano.

- Anuncio -

Impacto en el empleo y la cadena productiva

La empresa Envasur destacó que este acuerdo no solo impulsa su posicionamiento en el mercado global. También genera estabilidad laboral y nuevas oportunidades de empleo en la cadena de producción y distribución. Desde la pesca, el procesamiento y el envasado, hasta la logística de exportación, cientos de trabajadores se benefician directamente de la operación.

El sector atunero ecuatoriano es reconocido como uno de los más sólidos del país. Aporta significativamente a las exportaciones no petroleras y ha mantenido un crecimiento constante gracias a su reputación de calidad y sostenibilidad.

Apertura de nuevos mercados para Ecuador

El Gobierno ecuatoriano ha resaltado este envío como parte de la estrategia del presidente Daniel Noboa para diversificar los destinos de exportación. Además, busca fortalecer la presencia de productos nacionales en mercados emergentes. Emiratos Árabes Unidos representa una puerta de entrada hacia el Medio Oriente y Asia. Estas son regiones con gran potencial de consumo de alimentos enlatados y de alta calidad.

De hecho, además del atún, Ecuador también ha avanzado en la homologación de requisitos para exportar huevos de mesa al mismo destino. Esto refuerza el interés bilateral por expandir la cooperación comercial.

Perspectivas de crecimiento y sostenibilidad

Envasur confirmó que ya existen nuevos pedidos en trámite para los próximos meses. Esto podría consolidar una relación comercial estable con Emiratos Árabes Unidos. De igual manera, abriría oportunidades para otras empresas ecuatorianas del sector pesquero.

Este paso refleja el compromiso de Ecuador con la sostenibilidad pesquera, la innovación en procesos industriales y el cumplimiento de las normas internacionales de inocuidad alimentaria. Estos son elementos clave para mantener la competitividad en los mercados globales.

Fuente: Primicias.ec

Te puede interesar:

SRI Unifica Declaración y Pago de Impuestos en Ecuador desde Noviembre 2025

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama