Ecuador, Colombia y Perú refuerzan cooperación para conservar el Corredor Trinacional Amazónico

Corredor Trinacional Amazónico

Autor:

Actualizada:

Entre el 25 y 29 de agosto de 2025, Ecuador participó activamente en la Trigésima Primera Reunión del Comité Técnico del Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible. Este encuentro fue un espacio clave para el futuro de la Amazonía. Por lo que, el evento, desarrollado en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, reunió a representantes gubernamentales de Ecuador, Colombia y Perú. Estos representantes consolidaron compromisos para preservar más de cuatro millones de hectáreas de bosques amazónicos.

- Anuncio -
Corredor Trinacional Amazónico

La importancia del Corredor Trinacional Amazónico

Este corredor ecológico es un mosaico de ecosistemas que conecta cinco áreas protegidas estratégicas:

  • Parque Nacional La Playa (Colombia)
  • Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno (Ecuador)
  • Parque Nacional Güeppí-Sekime (Perú)
  • Reserva Comunal Airo Pai (Perú)
  • Reserva Comunal Huimeki (Perú)

En conjunto, estas áreas representan un bastión para la biodiversidad, el agua y la cultura amazónica. por lo que,su conservación garantiza la protección de especies en peligro, la regulación climática y la permanencia de servicios ecosistémicos que benefician directamente a las comunidades locales.

Una hoja de ruta conjunta

Durante el encuentro, las delegaciones diseñaron una hoja de ruta compartida para enfrentar las crecientes presiones que amenazan la Amazonía. Por lo que, estas presiones incluyen la deforestación, la minería ilegal, el tráfico de especies y los impactos del cambio climático. El objetivo es fortalecer mecanismos de gestión integrada para permitir una administración coordinada entre los tres países.

- Anuncio -

Respaldo técnico y financiero

El proceso trinacional cuenta con el apoyo de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS). Por lo que, esta entidad brinda asistencia técnica y recursos para implementar proyectos en campo. Este respaldo es esencial para garantizar la sostenibilidad de las acciones conjuntas. Además, busca consolidar la cooperación internacional en materia ambiental.

Compromiso del Gobierno ecuatoriano

El presidente Daniel Noboa Azín reafirmó el compromiso de Ecuador con la protección de su patrimonio natural. También enfatizó el impulso de modelos de gestión sostenible. El Gobierno Nacional busca no solo conservar la biodiversidad, sino también fortalecer el bienestar de los pueblos y nacionalidades que habitan en este territorio único. Este territorio es considerado uno de los más biodiversos del planeta.

Hacia un modelo regional de conservación

La articulación trinacional marca un hito en la cooperación regional. Esto demuestra que la protección ambiental trasciende fronteras. Con un enfoque en el desarrollo sostenible, el Corredor Amazónico se consolida como un laboratorio vivo de conservación. En este contexto, la colaboración entre gobiernos, comunidades y organizaciones internacionales resulta fundamental para enfrentar los desafíos globales.

Te puede interesar:

Universidad Católica LigaPro Invicto Hexagonal Final: La Racha Histórica Que Define el Torneo 2025

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama