Search
Close this search box.

Ecuador busca un acuerdo de asociación económica con Japón para fortalecer su presencia en Asia

asociación económica con Japón

Autor:

Actualizada:

La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, presentó de manera oficial el interés del país en iniciar negociaciones con Japón para un Acuerdo de Asociación Económica (EPA). El objetivo es ampliar la presencia ecuatoriana en Asia y generar nuevas oportunidades de comercio, inversión y cooperación.

- Anuncio -
asociación económica con Japón

La propuesta se enmarca en la visita oficial que realiza Sommerfeld a Japón. Es parte de una agenda estratégica diseñada para fortalecer las relaciones bilaterales y abrir puertas a sectores productivos ecuatorianos en un mercado clave de la región.

Japón, un socio prioritario en la estrategia de diversificación comercial

El Gobierno ecuatoriano considera a Japón un socio prioritario en su estrategia de diversificación de mercados. Esto está en línea con los esfuerzos recientes de acercamiento con economías asiáticas. Por lo que, la ministra Sommerfeld destacó que la propuesta de iniciar negociaciones para el EPA busca consolidar un marco de cooperación. Este marco facilitaría la exportación de productos ecuatorianos y fomentaría la inversión japonesa en sectores estratégicos del país.

Entre los sectores de interés se encuentran el agrícola, el tecnológico, el energético y el de innovación. Hay expectativa de que el mercado japonés pueda convertirse en un destino relevante para productos como el cacao, banano, flores, camarón, aguacate y frutas no tradicionales. Además, Japón se podría convertir en un aliado para proyectos de infraestructura sostenible.

- Anuncio -

Propuesta de foro bilateral de inversiones para 2025

Durante la visita, Sommerfeld propuso la organización de un foro bilateral de inversiones Ecuador-Japón para 2025. El propósito es atraer capital japonés hacia proyectos ecuatorianos de infraestructura, energía renovable, tecnología y logística.

Este foro busca conectar a empresas japonesas con empresarios ecuatorianos y autoridades locales. También presentar las ventajas competitivas de Ecuador en sectores como agroindustria, energías limpias, turismo y manufactura con valor agregado. Todo esto con un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad social.

Contexto de apertura de mercados ecuatorianos en Norteamérica y Asia

El acercamiento con Japón se suma a los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano de abrir nuevos mercados para su oferta exportable. Recientemente, se han registrado avances con Canadá, donde productos como la guanábana y el mangostino ecuatoriano comenzaron a exportarse. Además, avances se han logrado con los Emiratos Árabes Unidos, que han reiterado su interés en estrechar la relación comercial con Ecuador.

Este impulso a la diplomacia económica se enmarca en la búsqueda de reducir la dependencia de mercados tradicionales y diversificar destinos para las exportaciones ecuatorianas. Por lo que, esto se produce en momentos en que el país enfrenta el desafío de dinamizar su economía, atraer inversión extranjera y fortalecer su balanza comercial.

Ecuador aspira a impulsar el comercio y la cooperación con Japón

La canciller Gabriela Sommerfeld afirmó que este paso con Japón no solo busca potenciar el comercio. También quiere fortalecer la cooperación en áreas como innovación tecnológica, educación, energías renovables y medio ambiente. Esto contribuiría a una relación bilateral más sólida y sostenible.

El inicio de conversaciones para un EPA con Japón representa para Ecuador una oportunidad de afianzar su inserción en la región asiática. Además, representa una oportunidad para atraer inversión de calidad y generar empleo a través del fortalecimiento de cadenas de valor. Esto se enfocará en sectores con potencial de crecimiento y en el desarrollo de capacidades locales.

El interés de Ecuador en un Acuerdo de Asociación Económica con Japón se alinea con una estrategia de Estado. Esta estrategia busca abrir mercados, fortalecer relaciones con economías asiáticas y atraer inversión en sectores clave. Todo esto ocurre en un momento crucial para la diversificación de la matriz productiva del país. Por lo que, la visita de Gabriela Sommerfeld a Japón y la propuesta de un foro de inversiones bilateral refuerzan la intención del Gobierno ecuatoriano. Por lo que, esto busca consolidar un aliado estratégico en Asia, con beneficios a largo plazo para la economía y el desarrollo sostenible de Ecuador.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

    NUESTRAS REDES SOCIALES
    MENÚ
    Logo Panorama