Ecuador busca inversiones japonesas para diversificar su matriz exportadora y establecer un tratado comercial estratégico. El presidente Daniel Noboa encabeza una misión oficial del 26 al 30 de agosto de 2025, acompañado por representantes de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex) y empresarios nacionales. Esta iniciativa tiene como objetivo posicionar al país como socio confiable en la tercera economía mundial.
La delegación ecuatoriana desarrollará una agenda intensiva en Tokio, enfocada en generar oportunidades comerciales concretas. Los encuentros incluyen reuniones con la Cámara de Industrias de Japón (Keidanren), la firma de un memorando de cooperación con la Agencia de Comercio Exterior (Jetro), además de encuentros con gremios productivos y cadenas de supermercados japoneses.
Objetivo Central: Economic Partnership Agreement
Uno de los propósitos fundamentales del sector exportador consiste en avanzar hacia el Economic Partnership Agreement (EPA). Este mecanismo abriría negociaciones que, a mediano y largo plazo, garantizarían condiciones arancelarias favorables para productos ecuatorianos. Por tanto, Ecuador busca inversiones japonesas que fortalezcan sectores estratégicos como agricultura, tecnología y farmacéutica.
La corporación Cordex señaló que esta misión busca ampliar exportaciones, fomentar inversiones extranjeras, establecer alianzas estratégicas y explorar innovaciones tecnológicas. Estas acciones fortalecerían la competitividad nacional en mercados asiáticos.
Mercado Japonés: Oportunidad Estratégica
Con más de 125 millones de consumidores que demandan productos premium y sostenibles, Japón representa un destino clave para diversificar exportaciones ecuatorianas. Desde 2021, Cordex ha promovido vínculos con Asia, especialmente con Japón, impulsando mesas de diálogo público-privadas para sentar bases de un eventual acuerdo comercial.
A inicios de 2025, la corporación mantuvo encuentros con el embajador ecuatoriano en Japón, César Montaño, para definir una agenda conjunta. Estos esfuerzos facilitan la concreción de objetivos comerciales bilaterales.

Balanza Comercial Desfavorable Requiere Cambios
Actualmente, la balanza comercial entre ambos países es desfavorable para Ecuador. En 2025, Japón exportó bienes por USD 332 millones, principalmente vehículos, maquinaria industrial e instrumental quirúrgico. Estos productos ingresan con condiciones arancelarias ventajosas.
En contraste, productos ecuatorianos como banano enfrentan aranceles del 20% en el primer semestre y 10% en el segundo semestre. Esta situación reduce competitividad frente a otros exportadores Asia-Pacífico. El tratado comercial buscaría revertir estas condiciones, eliminando barreras de entrada para productos nacionales.
Sectores Priorizados para Cooperación
Ecuador busca inversiones japonesas en sectores energético, agrícola, tecnológico y farmacéutico. Japón ha mostrado interés en participar en proyectos estratégicos nacionales, especialmente aquellos relacionados con desarrollo sostenible y transferencia tecnológica.
El gobierno ecuatoriano espera posicionar a Japón como socio clave en la estrategia de inserción asiática. Esta región representa una fuente creciente de demanda para productos alimenticios con valor agregado, especialmente aquellos que cumplen estándares de sostenibilidad, trazabilidad y calidad.
Continuidad en Vietnam
La gira presidencial continuará en Vietnam, donde se prevé una reunión con el primer ministro Pham Minh Chinh entre el 30 de agosto y 1 de septiembre. Estos viajes forman parte de la estrategia comercial ecuatoriana para priorizar apertura de mercados y posicionamiento internacional como plataforma exportadora confiable.
Por ende, Ecuador busca inversiones japonesas como punto de inflexión en su política comercial exterior, aprovechando oportunidades en el mercado asiático más desarrollado para fortalecer la economía nacional.
Otras Noticias:
Convocatoria de Brasil sin Vinícius Jr: Ancelotti presenta lista para Eliminatorias