miércoles, 6 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Ecuador busca exportar excedentes de arroz a El Salvador, Emiratos Árabes y Marruecos para estabilizar su mercado interno

exportar excedentes de arroz

Autor:

Actualizada:

El Gobierno ecuatoriano ha puesto en marcha una estrategia para enfrentar la actual sobreproducción de arroz que vive el país. Esto ha provocado una disminución en los precios internos y generado preocupación en el sector agrícola. Con el fin de aliviar el mercado y garantizar ingresos dignos para los productores, se ha abierto la posibilidad de exportar los excedentes del cereal a nuevos mercados internacionales. Entre los nuevos mercados destacan El Salvador, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos.

- Anuncio -
exportar excedentes de arroz

La información fue confirmada por el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios. Él explicó que las gestiones se iniciaron con antelación al prever un incremento considerable en la producción nacional de arroz durante este 2025.

Excedente anticipado y negociaciones adelantadas

Durante un encuentro con medios de comunicación, el ministro Palacios detalló que la actual sobreoferta de arroz no tomó por sorpresa al Gobierno. “Con este tema de arroz nosotros ya hemos tenido reuniones anteriores donde habíamos visualizado que iba a existir un cierto excedente. Hemos venido trabajando con tiempo y hoy tenemos la oportunidad”, expresó.

Ecuador produce más arroz del que su mercado interno puede absorber. Esto obliga al país a buscar salidas comerciales externas. Esta situación ha sido bien recibida por El Salvador, que ha mostrado interés en adquirir arroz ecuatoriano. El interés se debe a sus cualidades similares al que consume su población. Asimismo, se han mantenido acercamientos diplomáticos y comerciales con Emiratos Árabes Unidos y Marruecos. Esto podría abrir oportunidades para posicionar el arroz ecuatoriano en Medio Oriente y el norte de África.

- Anuncio -

Compra estatal para fortalecer la reserva estratégica

Junto a la búsqueda de mercados internacionales, el Ejecutivo también ha dispuesto la compra estatal de 50.000 toneladas de arroz. Esto tiene el propósito de abastecer la reserva estratégica nacional. Esta medida forma parte de una estrategia de estabilización de precios internos, cuya ejecución involucra una coordinación interministerial con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y la Cancillería ecuatoriana.

La compra estatal permitirá reducir la presión de la sobreoferta en el mercado. También dará respaldo directo a los agricultores, quienes han visto mermados sus ingresos debido a la caída en los precios de comercialización del grano.

Impacto económico y sostenibilidad para el agro

El arroz es uno de los productos agrícolas más importantes para la economía rural ecuatoriana. Miles de familias dependen de su cultivo, especialmente en provincias como Guayas, Los Ríos y Manabí. Por ello, la decisión de exportar excedentes y activar compras estatales busca evitar un colapso del precio en finca y garantizar sostenibilidad al sector agroproductivo.

Además, estas medidas buscan fortalecer la presencia de Ecuador en el comercio internacional de alimentos. También están abriendo nuevas rutas de exportación para uno de los productos de mayor volumen en la matriz agrícola nacional.

Con la sobreproducción de arroz como telón de fondo, el Gobierno ecuatoriano ha reaccionado con acciones estratégicas. Estas incluyen la búsqueda de mercados externos como El Salvador, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos. Además, se incluye la adquisición estatal para la reserva estratégica. Estas iniciativas pretenden contener la caída de precios, proteger a los productores y posicionar al país como un proveedor confiable de arroz a nivel internacional. El desafío ahora será concretar estos acuerdos y consolidar una política agroexportadora sostenible y equilibrada.

Fuente: KCH Comunicación

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama