Ecuador atrae a menos turistas extranjeros y desaprovecha su potencial económico

turistas

Autor:

Actualizada:

Ecuador atraviesa una prolongada desaceleración en la llegada de turistas extranjeros, un fenómeno que se ha mantenido incluso después de la pandemia. Entre 2018 y 2019, el país registraba más de dos millones de visitantes internacionales por año, cifra que se redujo drásticamente a partir de 2020 y que no ha logrado recuperar los niveles prepandemia.

- Anuncio -
turistas

Según datos oficiales, en 2018 ingresaron 2.535.140 turistas, mientras que en 2019 fueron 2.107.692. La llegada de la pandemia en 2020 marcó un punto de quiebre, con apenas 507.333 visitantes, y aunque las cifras han mostrado leves recuperaciones, el país aún se mantiene rezagado frente a sus vecinos regionales. En 2024 se registraron 1.262.664 turistas internacionales, y en lo que va de 2025, de enero a octubre, la cifra asciende a 1.002.477.

Estos números revelan que, aunque hay una tendencia a la mejora, Ecuador sigue lejos de consolidarse como un destino competitivo en el mercado internacional.

Factores que frenan el crecimiento del turismo en Ecuador

Expertos del sector turístico atribuyen este estancamiento a múltiples factores. La pandemia de COVID-19, los paros nacionales y la inestabilidad política han afectado la imagen del país en el extranjero. Sin embargo, también existen causas estructurales más profundas.

- Anuncio -

Norman Bock, presidente ejecutivo de Hoteles Quito Metropolitano, destaca que Ecuador carece de una política de Estado enfocada en el turismo. Según el experto, el país necesita un modelo que integre de manera efectiva al sector público y privado para fortalecer la promoción y el desarrollo del turismo nacional.

“El problema radica en que la comercialización del país es difícil, porque no es un turismo masivo, sino uno segmentado por regiones y atractivos”, explicó Bock. Esta falta de cohesión limita la capacidad de Ecuador para posicionarse globalmente como un destino atractivo.

La inversión en promoción, un reto pendiente

Uno de los principales desafíos para el país es la baja inversión en promoción turística internacional. Mientras naciones vecinas como Colombia y Perú destinan considerables recursos a campañas globales, Ecuador ha reducido su presencia en ferias internacionales y plataformas digitales.

El turismo ecuatoriano depende en gran medida del mercado estadounidense, colombiano, español y peruano, pero no ha logrado diversificar su alcance hacia Europa o Asia. Esta dependencia impide un flujo constante de visitantes y deja a la economía vulnerable ante crisis regionales o fluctuaciones del mercado.

Según Bock, los ingresos que el país podría obtener del turismo internacional podrían oscilar entre USD 4.000 y 5.000 millones anuales, pero actualmente apenas alcanza USD 1.200 millones, lo que evidencia una enorme brecha de potencial desaprovechado.

Los feriados reflejan una baja ocupación extranjera

El impacto de la falta de turistas extranjeros también se percibe durante los feriados nacionales, cuando el movimiento turístico se concentra principalmente en el mercado local.

En los años 2018 y 2019, entre el 14 % y 15 % de la ocupación hotelera correspondía a visitantes internacionales. No obstante, esta cifra ha caído significativamente: 12 % en 2023, 9 % en 2024 y 10 % en lo que va del 2025.

Esta tendencia demuestra que el turismo interno es el motor predominante del sector, pero también que el país no ha logrado atraer suficiente turismo receptivo, lo que limita la generación de divisas. Además, la calidad del turismo nacional suele ser más baja en términos de gasto promedio y estadía, reduciendo su impacto económico.

El reto de convertir al turismo en política de Estado

Ecuador enfrenta la necesidad urgente de replantear su estrategia turística nacional. Los expertos coinciden en que se requiere una política integral que promueva infraestructura, conectividad aérea, seguridad y promoción internacional.

De consolidarse un plan a largo plazo, Ecuador podría aprovechar su diversidad natural y cultural, sus patrimonios mundiales y sus destinos emergentes para volver a captar el interés de los mercados internacionales. Sin embargo, esto dependerá de la coordinación entre el gobierno, los municipios y el sector privado.

Por ahora, el país continúa siendo un destino con gran potencial desaprovechado, que necesita mayor visión y planificación para recuperar su protagonismo en el mapa turístico mundial.

Fuente: Ecuavisa

Te puede interesar:

SMC Media y Aleph Group Firman Alianza Estratégica para Expansión Digital en MENAT

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama